España: La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia inicia una consulta pública sobre la calificación por edades de los contenidos audiovisuales
- 31 Oct, 2025
Silvia Pascua Vicente.
El 28 de octubre de 2025, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició una consulta pública – COR/DTSA/001/24 – sobre el Acuerdo de Corregulación y el Código de Conducta para la calificación por edades de los programas y contenidos audiovisuales.
Tras una primera consulta realizada en el año 2024, la CNMC ha elaborado una nueva versión del Acuerdo de Corregulación para la calificación de los programas y contenidos audiovisuales que será nuevamente sometida a consulta pública.
Con la entrada en vigor de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual (LGCA), se promueve el uso de la autorregulación (art. 12) y la promoción de la corregulación (art. 14). Además, el art. 15 promueve el fomento de códigos de conducta a nivel estatal y autonómico en varios ámbitos, incluida la protección de los menores en los servicios de comunicación audiovisual y los servicios de intercambio de vídeos a través de plataformas.
Por su parte, el art. 98 impone una serie de obligaciones a los prestadores de comunicación audiovisual, haciendo referencia expresa a la necesidad de calificar los programas audiovisuales.
En cuanto a las novedades introducidas en la nueva versión del Acuerdo de Corregulación, se amplía el objeto del código, que ya no se referirá únicamente a la calificación de programas audiovisuales, sino también al contenido audiovisual en general.
Asimismo, se incluye la participación de los usuarios de especial relevancia (UER), quienes deberán identificar el contenido mediante una señalización permanentemente visible. En el caso de contenidos emitidos en directo, la señalización deberá mantenerse visible durante toda la emisión, conforme a los indicativos establecidos en la normativa. Si durante la emisión en directo se produjera un cambio que afecte a la calificación inicialmente otorgada, deberá preavisarse de la nueva calificación, que será la que deba mostrarse de forma permanente.
Cuando el contenido se ponga a disposición del público a través de un catálogo de contenidos (por ejemplo, YouTube), la señalización podrá incorporarse en la portadilla de información y/o al comienzo de la emisión. En los videos de corta duración, solo será necesario identificar el contenido que no sea apto para todos los públicos.
También se establece que, en el caso de las autopromociones de programas previstas en el art. 127 de la LGCA, los avances de programación deberán incluir la calificación por edades del programa anunciado.
Además, se regula la legitimidad de la CNMC para interponer reclamaciones cuando el contenido no esté correctamente identificado, así como para recibir reclamaciones relativas a servicios ofrecidos en otros Estados miembros, incluso cuando estas lleguen por vías distintas a las previstas en los apartados anteriores.
Asimismo, se introducen modificaciones en el régimen de infracciones y sanciones.
La consulta está dirigida a todos los prestadores de servicios audiovisuales, organizaciones sociales y entidades del sector. Permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre de 2025 y las observaciones y comentarios podrán enviarse a través de la Sede Electrónica de la CNMC.
Fuentes: CNMC (La CNMC lanza una segunda consulta pública sobre la calificación por edades de los contenidos audiovisuales; COR/DTSA/001/24), Instituto Autor (España: La CNMC inicia una consulta pública sobre los sistemas de autorregulación y corregulación para calificación de los programas audiovisuales y el sistema de descriptores).