Europa: El Observatorio Audiovisual Europeo publica un informe sobre la participación de mujeres en la producción cinematográfica
- 2 Oct, 2025
Silvia Pascua Vicente.
El 16 de septiembre de 2025, el Observatorio Audiovisual Europeo (European Audiovisual Observatory), entidad creada por el Consejo de Europa para analizar el mercado audiovisual, publicó el informe titulado “Mujeres profesionales en la producción cinematográfica europea” (Female professionals in European film production 20145 – 2024 figures), cuyo objetivo es analizar la participación de las mujeres en las distintas profesiones del sector audiovisual entre el año 2015 y el año 2024. El informe examina la desigualdad de género en seis categorías: dirección, guion, producción, dirección de fotografía, composición musical y edición.
En primer lugar, cabe destacar que, entre los años 2020 y 2024, solo el 27% del total de profesionales del sector audiovisual en Europa fueron mujeres. Según el informe, esto se debe a una baja proporción de mujeres dentro de la población profesional activa y al hecho de que su presencia se concentra, a menudo, en trabajos compartidos con otros profesionales. Sin embargo, también se señala que, desde 2015 hasta 2024, el número de mujeres activas en el sector ha ido en aumento.
Del total de directores de largometrajes en Europa entre 2020 y 2024, el 27% fueron mujeres. Este porcentaje disminuye al 24% si se considera el periodo 2015-2019. En promedio, la proporción de encargos recibidos por mujeres fue mayor en documentales (33%) que en películas de ficción y animación (ambas con un 21%). Durante este mismo periodo, solo el 23% de las películas fueron dirigidas por equipos en los que más del 60% de sus integrantes eran mujeres. Entre 2020 y 2024, las mujeres codirigieron un promedio de 1,13 películas, frente a las 1,24 los hombres. A nivel europeo, la participación de mujeres varía entre el 8% y el 38%, situándose España por debajo de la media.
En relación con la participación de las mujeres como guionistas de largometrajes, durante el periodo 2020-2024, la representación fue del 31%, frente al 27% registrado entre 2015 y 2019. Durante este mismo periodo, solo el 22% de las películas fueron escritas por equipos mayoritariamente femeninos, en comparación con el 64% de las películas escritas por equipos principalmente masculinos. En esta categoría, España si se sitúa ligeramente por encima de la media europea.
Por otro lado, el informe hace referencia al porcentaje de mujeres que son productoras de largometrajes, que fue del 34% entre 2020 y 2024, lo que supone un incremento del 4% respecto al periodo 2015-2019. La presencia femenina fue mayor en los documentales (39%) que en películas de ficción (29%) y de animación (28%). Entre 2020 y 2024, las mujeres coprodujeron un promedio de 1,54 películas, frente a las 1,72 coproducidas por los hombres. La proporción promedio de productoras por películas fue mayor en documentales (39%) que en los demás géneros. En este caso, España se sitúa muy por debajo de la media europea.
En cuanto a la dirección de fotografía, el porcentaje de representación femenina fue del 14% en el periodo 2020-2024, un 2% más que en el periodo 2015-2019. El informe destaca que solo el 11% de las obras audiovisuales fueron realizadas por equipos de dirección de fotografía liderados por mujeres, lo cual se atribuye a que las mujeres tienden a trabajar más en colaboración con otros profesionales.
Respecto a las compositoras, la representación femenina en este periodo fue del 13%. A diferencia de lo observado en otras categorías, España se sitúa a la cabeza de los países con mayor presencia de mujeres compositoras, con una cuota del 22%.
En el caso de las editoras, el informe indica que el porcentaje de participación femenina fue del 30% para el periodo 2020-2024. A nivel europeo, la participación de mujeres como editoras varía entre el 10% y el 46%, situándose España por encima de la media.
En conclusión, podemos señalar que aún persiste una notable desigualdad en el sector audiovisual, la cual varía según la profesión y el grado de participación e involucración de las mujeres. Aunque la proporción de mujeres profesionales ha aumentado, sigue siendo de forma muy moderada.
Por último, el informe indica que, si se mantienen las tasas medias de crecimiento de la última década, se alcanzaría la igualdad de género en los siguientes años:
en cuenta las tasas medias de crecimiento de la presencia femenina en los últimos diez años, se alcanzaría la igualdad de genero en 2043 para guionistas, 2047 para directores, 2061 para compositores, 2074 para editores y 2077 para productoras.
Fuentes: European Audiovisual Observatory (27% female workforce in European film production. Parity by 2047?; Female professionals in European film production 20145 – 2024 figures).