Francia: Se remite una carta al Gobierno sobre la dificultad de acceso a la jubilación por parte de los autores y artistas

  • 18 Sep, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
FranciaJubilación

Silvia Pascua Vicente.

El 27 de mayo de 2025, varias entidades de la industria cultural y creativa remitieron una carta al Gobierno, dirigida en particular al ministro de Trabajo, Salud, Solidaridad y Familia (Ministre du Travail, de la Santé, des Solidarités et des Familles); al ministro de Trabajo y Empleo (Ministre chargée du Travail et de l’Emploi) y al ministro de Cultura (Ministre de la Culture), en relación con las dificultades de acceso a la jubilación por parte de los autores y artistas.

Según lo expuesto en la carta, en el momento de jubilarse, los artistas y autores no pueden beneficiarse de una pensión proporcional a sus ingresos anteriores. Por este motivo, reclaman la implementación de decisiones y acciones concertadas con todas las partes implicadas, incluidas las entidades de gestión colectiva, organizaciones profesionales, entre otras.

Además, señalan que los artistas y autores han sufrido una grave disfunción en su protección social entre los años 1975 y 2018, derivada de la falta de deducción de las cotizaciones al seguro de vejez sobre sus ingresos amortizados.

Hasta el año 2018, la recaudación fue gestionada por dos asociaciones aprobadas por el Estado, encargadas de la gestión de la afiliación, de la recaudación, etc. Sin embargo, tras diversos problemas, en el año 2019 la recaudación fue transferida a otra entidad y, posteriormente, en 2022, se creó el sistema de seguridad social para artistas y autores (Sécurité Sociale des Artistes-auteursSSAA).

Con la reforma de 2019, se introdujo una deducción de las contribuciones de jubilación sobre los derechos de propiedad intelectual, garantizando así que los artistas-autores pudieran acceder a una pensión que reflejara fielmente su trayectoria artística. Sin embargo, esta reforma no logró regularizar las situaciones del pasado.

A raíz de esta modificación, se estableció un mecanismo que permitía la regularización de cotizaciones prescritas, de modo que estas pudieran ser validadas para la jubilación. Para ello, se concedió un plazo de cinco años, que fue ampliado hasta el 31 de diciembre de 2027.  

Sin embargo, desde el sector consideran que este plazo sigue siendo insuficiente y debe ampliarse, principalmente porque el sistema no está cumpliendo con sus objetivos. Los autores se enfrentan a un proceso muy laborioso, en el que deben reconstruir sus trayectorias y reunir pruebas para las reclamaciones. A pesar de sus esfuerzos, se enfrentan a silencios administrativos, errores, retrasos, pérdida de archivos, incumplimiento de claros, entre otras dificultades.

Asimismo, señalan que los autores también enfrentan dificultades para hacer valer sus derechos de pensión. En particular, indican que se les solicitan documentos justificativos imposibles de proporcionar, mientras que otros son denegados sin explicación, lo que provoca retrasos en los pagos. También reclaman que se aclare con precisión qué documentación deben presentar.

En este contexto, se formuló una pregunta escrita al ministro de Cultura sobre las disfunciones en las cotizaciones a la pensión básica de los artistas y autores, en el marco del sistema de regularización del Fondo Nacional del Seguro de Vejez, visibilizando así las demandas del sector.

En respuesta, el 29 de julio de 2025, se publicó en el Diario Oficial la respuesta a la cuestión. En ella se señala que los artistas y autores cuyas contribuciones de vejez no fueron solicitadas por la Asociación para la Gestión de la Seguridad Social de los Autores desde 2016, se implementó un mecanismo de recompra de cotizaciones prescritas. Este procedimiento permitió extender y adaptar a los artistas y autores el mecanismo de regulación de cotizaciones prescritas del seguro de jubilación, en condiciones más flexibles.

Desde enero de 2021, derivado del bajo número de recompras, el Ministerio de Cultura solicitó la prolongación y el fortalecimiento del mecanismo. Además, se creó una ayuda social para la recompra de cotizaciones.

En cuanto a la documentación requerida, se indica que la solicitud escrita de regularización de las contribuciones prescritas, que debe ser iniciada por los propios interesados, debe ir acompañada de los documentos justificativos específicamente enumerados en el punto 2 de la circular interministerial de 19 de octubre de 2022 (CIRCULAIRE INTERMINISTERIELLE N° DSS/SD3A/SD5B/2022/206 du 19 octobre 2022 relative à l’extension et à l’adaptation de la procédure de régularisation de cotisations prescrites d’assurance vieillesse aux artistes-auteurs), con el fin de acreditar la actividad artística y la atribución de los ingresos percibidos a uno o varios años, correspondientes a uno o varios periodos de percepción de ingresos artísticos.

Esta solicitud debe dirigirse a la Caja Nacional de Seguro de Vejez (CNAV), que es la entidad competente para instruir todas las solicitudes de regulación. La CNAV pone a disposición de los interesados la información y documentación necesarias para llevar a cabo la solicitud. Para garantizar un tratamiento rápido y eficaz, la CNAV requerirá la colaboración de la SSAA para gestionar los expedientes más complejos.

En el supuesto de que las dificultades persistan, se considera necesario adaptar el propio mecanismo, a fin de que los plazos y las complicaciones en el proceso no afecten la cobertura de los solicitantes.

Fuentes: SNAC (Objet: Dysfonc onnements et difficultés d’accès aux droits retraite des ar stes-auteurs), Assemblée nationale (Question écrite n° 7107 :
Retraite de base des artistes-auteurs
), Cour des comptes (Chapitre XIV La retraite des artistes-auteurs : une indispensable restructuration de la gestión).

Volver arriba