Hungría: El Tribunal General deL Extrarradio de Budapest remite al tjue una cuestión prejudicial sobre el uso de publicaciones de prensa por parte de un chatbot de inteligencia artificial
- 2 Jun, 2025
Lidia García-Romeral Fernández
El 10 de marzo de 2025, el Tribunal General del Extrarradio de Budapest (Budapest Környéki Törvényszék) remitió – asunto C-250/25– varias cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación de la Directiva (UE) 2019/790, sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital y de la Directiva 2001/29/CE, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información, en relación con el entrenamiento y funcionamiento de sistemas de IA generativa.
En relación con el litigio principal, el asunto enfrenta, por un lado, a un editor de prensa -Like Company- y, por otro, a la empresa tecnológica Alphabet Inc. (de la que forma parte Google Ireland Limited). Según los hechos descritos en el asunto, la demandante alega que el chatbot de la demandada mostraba y resumía contenidos protegidos de sus publicaciones sin consentimiento ni compensación. Además, añadió que el sistema está entrenado mediante minería de textos y datos, generando respuestas que reproducían partes significativas de artículos periodísticos, lo que, según la editora, supondría una reproducción y comunicación al público no autorizadas.
Por su parte, la demandada alega que la IA no almacena copias de obras, que los contenidos generados no son idénticos a los originales y que las respuestas no superan el umbral previsto para “extractos muy breves” contemplado en el artículo 15 de la Directiva (UE) 2019/790. Además, sostiene que el sistema funciona como una herramienta creativa, no como base de datos, y que parte de la información generada, derivada de que la IA generativa está en constante aprendizaje, puede ser información inexacta o, incluso, inventada.
En consecuencia, el Tribunal General del Extrarradio de Budapest decidió suspender el procedimiento y plantear cuatro cuestiones prejudiciales al TJUE. En relación con la primera cuestión prejudicial, el Tribunal solicita que aclare si, de acuerdo con los artículos 3.2 de la Directiva 2001/29 y 15 de la Directiva 2019/790, constituye comunicación al público el supuesto de mostrar en la respuesta de un chatbot un texto parcialmente idéntico al de una publicación, aunque el sistema se base en predicciones probabilísticas y no en una copia directa.
En segundo y tercer lugar, si constituye una reproducción, en el sentido del art. 2 de la Directiva 2001/29, el uso de obras protegidas en el entrenamiento de un modelo de IA y si este uso puede ampararse en la excepción de minería de textos y datos prevista en el art. 4 de la Directiva 2019/790.
Finalmente, la última cuestión prejudicial plantea al TJUE si, según el artículo 15.1 de la Directiva 2019/790 y el art. 2 de la Directiva 2001/29, constituye una reproducción por parte del proveedor del servicio el hecho de que el chatbot genera una respuesta basada en la instrucción dada por el usuario, que coincide con el contenido de una publicación de prensa, en la que se visualiza total o parcialmente el contenido de una publicación de prensa.
Por último, el tribunal húngaro invoca los considerandos 54 y 55 de la Directiva 2019/790, que aclaran los términos en que ha de entenderse el equilibrio entre la necesaria protección de los editores y el derecho de acceso a la información, así como la jurisprudencia del TJUE sobre los conceptos de “público nuevo” y de comunicación pública (Asuntos C-466/12, Svensson; C-610/15, Ziggo BV, entre otros).
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Asunto pendiente C-250/25)