Hungría: Un tribunal de apelación se pronuncia sobre el uso de fragmentos de prensa en motores de búsqueda
- 5 Jun, 2025
Silvia Pascua Vicente.
El 3 de diciembre de 2024, el Tribunal de Apelación (Fővárosi Ítélőtábla) se pronunció – 9.Pf.20.353/2024/6-II – sobre el uso de fragmentos de prensa en motores de búsqueda. El asunto enfrenta, por un lado, a un editor de prensa (demandante) y, por otro lado, a un motor de búsqueda (demandado).
Como recogen los hechos del fallo, el demandante identificó que, a través del motor de búsqueda, se están vulnerando sus derechos de propiedad intelectual, al reproducirse sus publicaciones sin su autorización con el fin de ponerlas a disposición del público, permitiendo que los usuarios elijan individualmente el lugar y el momento de acceso. De acuerdo con lo dispuesto en la sentencia, pueden mostrarse el resumen, el hipervínculo y el título del artículo, así como una vista previa de los resultados.
En consecuencia, el editor de prensa interpuso una demanda alegando que los resultados de búsqueda del demandado contenían detalles de los artículos que, en cuanto a su contenido y alcance, excedía los límites establecidos en el art.82.C de la Ley de Derecho de Autor (1999. évi LXXVI. törvény – Szjt).
En primera instancia, el tribunal desestimó la demanda determinando que el motor de búsqueda realiza un rastreo del contenido e indexa la información; sin embargo, el demandante no había desactivado en su página web la indexación. Además, añadió que los fragmentos utilizados eran breves y no sustituían la lectura completa del artículo, por lo que era aplicable la excepción del art.82.C y se trataba de una reproducción temporal (art.35.a). En consecuencia, el demandante interpuso recurso de apelación contra la primera sentencia.
Por su parte, el tribunal de apelación indicó que los contenidos mostrados por el demandado eran fragmentos que contenían palabras sueltas o extractos muy breves del contenido y que no contenían informaciones únicas y esenciales. Además, el tribunal consideró que la vista previa no remplazaba el contenido completo; por tanto, no se vulneraban los derechos de los editores de prensa. Asimismo, indicó que el uso no está amparado en la excepción de reproducción temporal, sino en la de minería de textos y datos.
Finalmente, el tribunal desestimó el recurso y confirmó la sentencia de primera instancia, señalando que los resultados mostrados no perjudican los intereses económicos del demandante, ya que no sustituyen el contenido de las páginas a las que remiten, y que su uso se encuentra amparado por las excepciones y limitaciones a los derechos de propiedad intelectual.
Fuente: Fővárosi Ítélőtábla (9.Pf.20.353/2024/6-II).