Internacional: Artistas y profesionales de las artes firman una carta solicitando apoyo al sector de las artes visuales en el Reino Unido
- 24 Oct, 2024
Berta Gómez Viñuela.
El 28 de junio de 2024, Design & Artist Copyright Society (DACS), entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los artistas plásticos en Reino Unido, informó sobre el manifiesto colectivo llevado a cabo por veintiún organizaciones de artes visuales, resaltando los puntos clave que el Gobierno del Reino Unido debe tener en cuenta en beneficio del sector de las artes visuales.
Como informó el Instituto Autor, Reino Unido es uno de los mercados del arte más grandes del mundo, y el primero de Europa con un valor de 10,6 mil millones de euros (£9.5 mil billones), actualmente, tal y como especifica el manifiesto, ha alcanzado los 11,5 mil millones de euros (£9.7 mil billones), dando lugar al reparto, en el año 2021, de alrededor de 12 millones de euros en derechos de participación. A pesar de ello, las entidades firmantes del manifiesto señalan que este sector continúa enfrentándose a numerosos retos, destacando cuatro puntos clave en los que consideran que el nuevo Gobierno del Reino Unido debe tomar medidas para crear un sector más sostenible.
En primer lugar, el manifiesto solicita que se preste apoyo a los artistas independientes y trabajadores de las artes visuales por medio del establecimiento de un Fondo Inteligente (Smart Fund), financiado a través del pago, por parte de los fabricantes de una pequeña fracción del valor de cada dispositivo, cuyo contenido se abonaría a los artistas, escritores, directores e intérpretes por el uso de sus obras en dispositivos digitales, apoyando sus gastos generales creativos y ayudando a sostener su producción creativa. Además, abogan por establecer y nombrar a un Comisionado Independiente que defienda los intereses y necesidades de los artistas visuales independientes y los trabajadores creativos. Así como una regulación sólida de la inteligencia artificial que cumpla con la normativa en materia de propiedad intelectual.
En segundo lugar, determina la necesidad de crear un plan de estudios que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía, destacando la importancia de invertir en la educación creativa. En este sentido, las organizaciones abogan por aumentar las actividades culturales en las aulas.
En tercer lugar, las organizaciones consideran que, reconociendo el poder internacional de las artes visuales del Reino Unido, es necesario implementar un nuevo acuerdo relativo a la creatividad y cultura con la Unión Europea para permitir una libertad de movimiento reciproca para los artistas y otros trabajadores creativos, y para ello consideran necesario volver a formar parte del Programa Europa Creativa (The Creative Europe Programme).
Por último, el manifiesto determina la necesidad de incrementar las inversiones sostenibles para propiciar más espacios para las artes visuales, a través de la revisión de la financiación de las administraciones locales para impulsarlas a invertir en sus organizaciones culturales locales, ampliar las exenciones fiscales a los museos y galerías, y encargar una consulta para reducir las emisiones asociadas al transporte, almacenamiento y exhibición de objetos.
Fuentes: DACS (Visual Arts organisations unite to call next Government to action), Manifiesto de las Organizaciones de Artes Visuales (Visual Arts Organisations Call New Government to Action), Instituto Autor (Reino Unido: La entidad que gestiona los derechos de los artistas plásticos publica un informe sobre el derecho de participación).