Japón: La Agencia de Asuntos Culturales informa del desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial para prevenir la puesta a disposición al público de contenido protegido sin autorización
- 8 Ene, 2025

Berta Gómez Viñuela
El 3 de diciembre de 2024, la Agencia de Asuntos Culturales de Japón (Bunka-cho) informó sobre el proyecto de creación de una herramienta de inteligencia artificial (IA) destinada a identificar páginas web que distribuyen de forma ilícita contenido protegido, especialmente mangas y animes.
Según la información publicada por los medios de comunicación, esta iniciativa surge como consecuencia del creciente auge global de la popularidad del anime y el manga. Por ello, consideran necesario que se tomen medidas para proteger los derechos de propiedad intelectual de una industria destacada en el país, señalando que las pérdidas por la distribución no autorizada de contenido protegido se estiman en 12.405 millones de euros (2 billones de yenes) anualmente.
En consecuencia, la agencia ha asignado alrededor de 2 millones de euros (300 millones de yenes) a la creación de esta herramienta, que actualmente aún se encuentra en fase de desarrollo.
Además, los medios informan que para garantizar el funcionamiento de la herramienta, se entrenará a la IA para que sea capaz de aprender patrones como los diseños, las imágenes de contenido proporcionadas por los editores y los anuncios de páginas web ilícitas, facilitando así su identificación. Este sistema no solo estará destinado a identificar páginas web sospechosas, sino que además permitirá procesar directamente las solicitudes de eliminación de contenido de los titulares de derechos, agilizando así la protección de las obras intelectuales.
Por otro lado, como informó el Instituto Autor, en España, atendiendo a los datos del “Observatorio de piratería y hábitos de consumo digitales 2023”, elaborado por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en el año 2023 los contenidos ilícitos publicados en línea experimentaron un ligero aumento del 5%, alcanzando un perjuicio económico de 1.992 millones de euros e impidiendo la creación de 17.902 empleos directos en el sector cultural. Asimismo, las arcas públicas dejaron de ingresar más de 600 millones de euros del IVA, IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social. Además, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intervinieron más de 224.000 artículos que infringían los derechos de propiedad intelectual, con un valor estimado de 27,2 millones de euros. Por su parte, el Ministerio de Cultura colaboró en el bloqueo de 835 dominios web y 25 páginas web que vulneraban la normativa, incorporándolas en listas para evitar que obtengan financiación publicitaria.
Fuentes: Comicbook (Japan’s using AI to fight Manga and Anime Piracy), NHK (「海賊版サイト」 AIで検知する新対策システム構築へ 文化庁), Ministerio del Interior (Interior intervino durante 2023 más de 224.000 artículos que vulneraban la Ley de Propiedad Intelectual), Instituto Autor (España: La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos publica los datos del Observatorio de piratería y hábitos de consumo digitales en el año 2023).