UE: La comunidad creativa europea expresa a la Comisión Europea su desamparo ante el Código de Buenas Prácticas de IA, las Directrices y la Plantilla publicados en desarrollo del artículo 53 de la Ley de IA
- 30 Jul, 2025
Juana Escudero Méndez
En una declaración suscrita por un vasto número de asociaciones representativas de todas las profesiones e industrias de la cultura europea publicada hoy, se llama a la Comisión Europea a proteger la creación europea y a hacer un desarrollo efectivo de las previsiones contenidas en los apartados c) y d) del artículo 53.1 de la Ley de IA de la Unión Europea, y de las disposiciones relacionadas, cuyo propósito es «facilitar a los titulares de derechos de autor y derechos conexos el ejercicio y la defensa de sus derechos conforme al Derecho de la Unión, protegiéndolos frente al uso masivo, continuo y sin autorización de sus obras por parte de los proveedores de modelos de inteligencia artificial generativa (IAG), ignorando la legislación de la UE».
Si en 2024, los sectores culturales y creativos de toda Europa acogieron con satisfacción los principios de una IA responsable y fiable, consagrados en la Ley de IA de la UE, cuyo objetivo es garantizar un crecimiento mutuamente beneficioso de la innovación y la creatividad en Europa, hoy, con el paquete de aplicación de la Ley de IA de la UE en su versión actual, los prósperos sectores culturales y creativos y las industrias basadas en los derechos de autor en Europa, que aportan casi el 7 % del PIB de la UE, dan empleo a casi 17 millones de profesionales y hacen una contribución económica mayor que la de las industrias farmacéutica, automovilística o de alta tecnología europeas, se encuentran desamparados ante las empresas de IAG.
Manifestando el profundo malestar que el Código de Buenas Prácticas de IA, las Directrices sobre el alcance de las obligaciones de los proveedores de modelos de IA de uso general en virtud de la Ley de IA, y la Plantilla para la divulgación de un resumen suficientemente detallado de los datos de entrenamiento utilizados por los modelos de IA han causado en la comunidad de creadores y creadoras audiovisuales, músicos, compositores, actores, bailarines, traductores, productores, periodistas e informadores, ilustradores, artistas plásticos, editores, escritores, guionistas, etc., todos ellos exigen a la Comisión Europea la urgente revisión de este paquete de medidas, que asegure una aplicación sustantiva del artículo 53 de la Ley de IA de la Unión y garantice una protección suficiente y adecuada de los derechos de propiedad intelectual europeos en la era de la IA generativa. El respeto de la autoría y de los derechos que corresponden a quienes promueven y difunden la creación, la necesaria transparencia que permita a los titulares de derechos su ejercicio eficaz y la obligación para todo desarrollo de IAG de contar con autorización para utilizar obras y prestaciones como datos de entrenamiento son requisitos mínimos que han de asegurarse a quienes enriquecen el patrimonio cultural europeo.
Reclaman, asimismo, el apoyo del Parlamento Europeo y de los Estados miembros, como colegisladores, en la protección y tutela de los derechos que asisten a los creadores y creadoras y a las industrias que los promueven en toda Europa ante la vulneración de la legislación de la UE.
Fuente: European Grouping of Societies of Authors and Composers, GESAC.