UE: Se presenta la Brújula de la Cultura Europea
- 20 Nov, 2025
Juana Escudero Méndez
El 12 de noviembre, la vicepresidenta de la Comisión para los derechos sociales, Roxana Minzatu, y el comisario de Cultura, Glenn Micallef, presentaban en Bruselas la Brújula de la Cultura Europea, mediante una Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, el Consejo, el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones.
Es, por ahora, un plan por redactar con propuestas concretas, que pasan por la elaboración y aprobación de una Carta de los Artistas de la UE que “establezca los principios fundamentales, directrices y compromisos para unas condiciones laborales justas en el sector”. Busca, pues, sancionar “compromisos concretos sobre condiciones justas de trabajo (…) y enfatizar la necesidad de una mejor protección, cobertura de Seguridad Social y condiciones sociolaborales más seguras para artistas y profesionales creativos, cuya «enorme contribución a nuestras economías, pero sobre todo a nuestras sociedades” así lo amerita.
Afirmando que la importancia estratégica de la cultura continúa siendo subestimada, en un momento de cambios rápidos y complejos, de tensiones geopolíticas, de interferencias y manipulación de la información desde fuera de la UE, de movimientos antidemocráticos, crisis climática, vertiginosos cambios tecnológicos y transición digital, Europa debe reconocer y aprovechar el potencial de la cultura para afrontar estos asuntos acuciantes.
Máxime cuando, más allá, los sectores culturales y creativos están expuestos a amenazas que comprometen la libertad artística y de creación, que los someten a condiciones de trabajo precarias, que mantienen y acentúan las desigualdades en el acceso a la cultura, en un contexto de creciente y feroz competencia global y de expolio de los derechos de propiedad intelectual por los desarrollos de IA.
Asumiendo que la Unión Europea carece aún de un marco estratégico a futuro que incorpore, contemple y sitúe, de manera sistemática, el vital papel de la cultura, de su diversidad e ingente patrimonio en la formulación de las políticas europeas. Para que la UE prospere, debe situar la cultura en el centro de su visión política y de su estrategia socioeconómica. La Brújula Cultural servirá también como eje estratégico para la cultura dentro del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Así, la esta Brújula de la Cultura para Europa sienta una visión para el futuro e identifica iniciativas emblemáticas, y se acompaña de un proyecto de Declaración Conjunta que deberá someterse al acuerdo del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, con el propósito de llamar a aprovechar al máximo el potencial de la cultura para las personas, las comunidades y los territorios, y su capacidad para generar unidad, cohesión, y alimentar la diversidad y la excelencia europeas. Se basa en una visión estratégica en la que Europa defiende la cultura y la cultura defiende a Europa.
En consonancia con esta visión, la Brújula Cultural orientará las políticas de la UE en cuatro direcciones clave, apoyadas por acciones horizontales para movilizar la inversión en la cultura europea:
- Una UE que defiende y fortalece los valores y derechos culturales europeos.
- Una UE que respalda a sus artistas y profesionales de la cultura, y apoya a la ciudadanía.
- Una UE que se nutre de la cultura y el patrimonio cultural para ser más competitiva, resiliente y cohesionada.
- Una UE que promueve las relaciones y alianzas culturales internacionales.
La Unión se compromete a publicar periódicamente un Informe sobre el Estado de la Cultura en la UE, con especial atención a las libertades artística y creativa; a establecer un diálogo estructurado de la UE con los agentes culturales y creativos europeos para debatir el Informe sobre el Estado de la Cultura y los avances en la consecución de las directrices clave de la Brújula. Este diálogo ha de servir de plataforma para el intercambio, la co-creación y la armonización de políticas.
Asimismo, para apoyar la elaboración del Informe sobre el Estado de la Cultura en la UE, se creará un centro de datos culturales de la UE para recopilar y analizar datos e información, supervisar las tendencias y la evolución, y compartir las mejores prácticas, cooperando la Comisión con los Estados miembros y sus oficinas de estadística, así como con las organizaciones internacionales pertinentes, para mejorar constantemente las estadísticas culturales de la UE y apoyar la formulación de políticas basadas en la evidencia.
Seis son las dimensiones identificadas por la Brújula como principales aspectos de interés y actuación: la libertad artística y de creación, las condiciones sociales y de trabajo de las y los creadores y personas trabajadoras de la cultura, el acceso pleno de todas y todos los ciudadanos a la vida cultural, el refuerzo de la capacidad de la cultura europea que, siendo una potencia cultural mundial, ha de poder participar en condiciones suficientes en una competencia global cada vez mayor, el impacto de la inteligencia artificial, que amenaza a las y los creadores europeos y a las industrias culturales, y la necesaria resiliencia de los sectores culturales y creativos en tiempos de crisis bélicas y climáticas.
Fuente: Comisión Europea: https://culture.ec.europa.eu/policies/culture-compass