Canadá: La Asociación Canadiense de Música en Vivo publica un informe sobre el valor del sector de la música en vivo en el país

  • 24 Feb, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
CanadáIndustria MusicalMúsica en vivo

Silvia Pascua Vicente.

En enero de 2025, la Asociación Canadiense de Música en Vivo (Canadian Live Music Association – CLMA) publicó el informe titulado “Hear and now: Comprendiendo el poder económico y el potencial de la industria de la música en vivo de Canadá” (Hear and Now: Understanding the economic power and potential of Canada’s live music industry), que tiene por objeto analizar el valor del sector musical en el país.

De acuerdo con la información recogida en el documento, y en línea con lo sucedido a nivel internacional, el mercado musical en Canadá ha continuado al alza, registrando un aumento del 12,2% en el año 2023 y alcanzando los 630,74 millones de euros (659,6 millones de dólares estadounidenses), lo que lo convierte en el 8º mercado musical más grande a nivel mundial.

A continuación, el informe destaca que la industria de la música en vivo aportó 10,44 mil millones de euros (10,92 mil millones de dólares) al producto interior bruto (PIB) del país. Además, generó 101.640 puestos de trabajo y contribuyó con aproximadamente 5.585 millones de euros (5.840 millones de dólares) en ingresos laborales en todo el país.

En cuanto al tejido empresarial del sector, el informe señala que las empresas desempeñan un papel fundamental en la industria de la música en vivo en Canadá, ya que no solo son la principal fuente de generación de empleo, sino que también resultan esenciales para el desarrollo de los artistas. Asimismo, destaca que el 59% de las empresas del sector están dirigidas por mujeres.

Por otro lado, el informe indica que en 2023 se celebraron 18.945 espectáculos de música en vivo, principalmente en zonas con una mayor densidad de población. Además, destaca que la variedad de los espectáculos es muy amplia, ya que la mayoría de los recintos (un 79%) presentan una combinación de artistas emergentes y consolidados.

Asimismo, se señala que, en promedio, cada establecimiento celebró 119 espectáculos en 2023, con una tasa de ocupación aproximada del 64%. En cuanto a la capacidad de los recintos, se establece un promedio de 152 asistentes en lugares con asientos y de 160 en espectáculos de pie. Por su parte, los festivales varían considerablemente en capacidad y duración. En 2023, resalta el documento, albergaron 10,02 millones de asistentes, de los cuales el 47% correspondía a espacios con menos de 10.000 personas y un 35% acogió entre 10.000 y 50.000 personas.

Por otro lado, aborda las condiciones laborales de los trabajadores de la música en vivo, señalando que, en Canadá, perciben un salario inferior al del trabajador promedio.

Además, destaca el documento que el sector genera importantes contribuciones económicas. Asimismo, el documento subraya que la música en vivo es un motor clave del turismo y fomenta la cohesión social. Añade que también mejora la calidad de vida, además de contribuir al desarrollo de las ciudades y la creación de espacios culturales.

Por último, el informe presenta una serie de recomendaciones para fortalecer la industria de la música en vivo. Entre ellas, destaca la necesidad de proteger los espacios existentes como pilar fundamental del sector, involucrar el sector privado mediante patrocinios, asociaciones y colaboraciones, y mejorar la compensación y las condiciones laborales para atraer y retener talento en toda la industria, entre otras medidas.

En España, de acuerdo con la información recogida en el estudio “Observatorio de Música en vivo” de Ticketmaster, la venta de entradas ha aumentado un 15% con respecto al año 2023, mientras que el gasto medio por entrada ha sido de 84 euros, un 5% más que en el año anterior. Además, los datos publicados por el Ministerio de Cultura a través de la “Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España” muestran que el 48,3% de la población acudió a un espectáculo cultural en directo. Destacan, entre ellos, los conciertos de música actual (34,1%) y el teatro (24,7%). 

Fuentes: Canandian Live Music Assocition (Hear and Now: Understanding the economic power and potential of Canada’s live music industry), Instituto Autor (España: Se presenta el informe sobre el “V observatorio de música en vivo”; España: El Ministerio de Cultura publica el avance de resultados de la encuesta de hábitos y prácticas culturales en 2024 – 2025).

Volver arriba