Canadá: Más de 200 artistas publican una carta solicitando medidas para frenar la baja remuneración que reciben de las plataformas de música en streaming

  • 9 Oct, 2019
  • Instituto Autor
CanadáRemuneraciónstreaming

Carole Sanchis Gaonach.

El 2 de octubre de 2019 la Coalición por la diversidad de las expresiones culturales de Quebec (“Coalition pour la diversité des expressions culturelles”, CDEC) ha publicado una carta abierta en la que más de 200 autores, artistas, intérpretes y otros profesionales de la música denuncian la falta de actuación del ejecutivo frente al deterioro de sus condiciones de trabajo y remuneración. En sus motivos piden la adaptación del sistema normativo a las transformaciones de los modos de consumo de la cultura, y especialmente de la música con la proliferación de las plataformas de escucha en streaming.

En su carta, los músicos reconocen que los prestadores de servicios que comparten contenidos en línea como YouTube, Spotify o Apple Music, almacenan una gran cantidad de contenido musical y facilitan su acceso al público en cualquier momento y desde cualquier lugar; sin embargo, denuncian el deterioro de sus condiciones en los últimos años, al no percibir una remuneración justa y suficiente por parte de las plataformas, que en su opinión “crecen económicamente explotando contenidos a los que no pagan una remuneración adecuadamente”. Un ejemplo de ello es Spotify, de la que señalan que por cada escucha de una canción en streaming el servicio retribuye al artista con 0,002€.

No es la primera vez que un grupo de autores y artistas denuncia la “brecha de valor” resultante del reparto de los ingresos por las grandes plataformas digitales de contenidos. En marzo del año 2018, el Instituto Autor informó que una delegación de autores europeos solicitó al Parlamento una compensación justa para los autores por la explotación de sus obras en internet y proporcional a los ingresos generados por las plataformas digitales.

Así mismo, el Instituto Autor publicó la aprobación de la Directiva 2019/790 sobre derechos de autor en el mercado único digital (a continuación “La Directiva”) el 26 de marzo de 2019 por el Parlamento Europeo. La Directiva, que entró en vigor el 7 de junio de 2019 y que los Estados miembros deberán transponer a su legislación nacional antes del 7 de junio de 2021, tiene por objetivo modernizar la legislación de los Estados miembros en materia de derechos de autor, adaptándola al creciente uso digital de los contenidos protegidos.

Concretamente, el apartado 1 del artículo 18 de la Directiva establece la obligación para los Estados miembros de garantizar una remuneración adecuada y proporcional a los autores, artistas intérpretes o ejecutantes en los contratos de explotación. Así mismo,  el artículo 20 de la Directiva prevé un mecanismo de adaptación de contratos por el que los autores, artistas intérpretes, ejecutantes o sus representantes tendrán derecho a reclamar una remuneración adicional, adecuada y equitativa a la parte con la que hayan celebrado un contrato para la explotación de sus derechos “en caso de que la remuneración inicialmente pactada resulte ser desproporcionadamente baja en comparación con la totalidad de los ingresos subsiguientes derivados de la explotación de las obras o interpretaciones o ejecuciones”.

Los artistas de Quebec piden al Gobierno que se comprometa a favor de la cultura y de la diversidad artística, a pocos días de las elecciones federales que se celebrarán en Canadá el próximo día 21 de octubre de 2019.

Fuentes: Digital Music News, Directiva 2019/790.

Volver arriba