EEUU: Decisión judicial sobre fijación de precios en el mercado musical

  • 29 Ago, 2017
  • Instituto Autor
EE. UU.Industria Musical

Ángel Aguayo Martínez.

El pasado día 18 de julio de 2017, se emitió una decisión por parte de una juez federal del “Southern Distric of New York”, en la cual se inadmitía una demanda colectiva promovida por una pluralidad de consumidores, y entre cuyos demandados se encontraban Warner Music Group Corp. o UMG Recordings Inc. entre otros, relativa a la fijación de precios de música vendida tanto on-line como en formato físico.

En la demanda, los consumidores alegaban que los demandados, los cuales controlan aproximadamente un 80% del mercado estadounidense, estaban incrementando en gran medida los precios de la música ofrecida tanto online como en formato físico, y que, por tanto, estaban obteniendo unas ganancias injustas. Sin embargo, en la decisión se opta por la denominada “dirty hands doctrine” (consistente en proporcionar una defensa equitativa al demandado, cuando el demandante ha obrado con mala fe en la cuestión objeto de reclamación o demanda).

La aplicación de esta doctrina, se ha debido a los grandes índices de descargas y accesos ilícitos a contenidos musicales. En concreto, en las páginas 81 y 82 de la decisión, dando sustento a la doctrina, se establece que dos de los representantes de la demanda admitieron en sus declaraciones haber realizado alguna descarga, acceso o compartir ilícitamente contenidos, y que un tercero no accedió a reproducir una serie de documentos que podían exponer su participación en descargas ilícitas de contenidos. Asimismo, se acredita que únicamente un 37% de toda la música adquirida por los consumidores estadounidenses en 2009, fue adquirida lícitamente. En definitiva, y como establece la juez federal en la decisión de forma metafórica: “Tal y como han establecido sucintamente los demandantes a lo largo de este litigio, un demandante no puede reclamar que una mano está siendo sobrecargada mientras la otra está robando la tienda”.

Además, en la decisión, no se admitieron otras nueve demandas colectivas que reclamaban daños, y que fueron promovidas por consumidores de ocho estados de Estados Unidos. Esto, se debió a las diferencias existentes entre las leyes de los estados, ya podrían complicar enormemente el desarrollo y resolución del litigio.

Fuentes: Thomson Reuters,Reality Crazy, Music&Copyright

Volver arriba