Dinamarca: KODA publica un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial en la música
- 25 Sep, 2025
Silvia Pascua Vicente.
El 17 de septiembre de 2025, KODA, la entidad de gestión que gestiona los derechos de los autores y editores en Dinamarca, publicó el informe titulado “El impacto económico de la IA generativa para la industria musical danesa” (Den økonomiske effekt af generativ AI for den danske musikindustri).
En primer lugar, el documento destaca que la industria musical no es ajena a los avances tecnológicos, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) generativa, la cual tiene el potencial de transformar las estructuras económicas y creativas que la caracterizan. En este sentido, destaca que la música generada por IA representó el 28% de la música nueva que se incorporó al servicio digital de música Deezer en septiembre de 2025.
Según lo expuesto en el informe, la industria musical se enfrenta a una pérdida significativa de ingresos como resultado de la música generada íntegramente por IA. De acuerdo con los estudios previos, se establece una previsión de que la industria musical en varios países podría sufrir pérdidas en los ingresos de entre el 23% y el 27% para el año 2028.
En el caso específico de Dinamarca, se estima que las pérdidas alcanzarán el 28% de los ingresos en el año 2030. El documento indica que la música generada íntegramente con IA podría reducir los ingresos de la industria musical danesa en aproximadamente 924 millones de euros (6900 millones de coronas danesas) entre 2025 y 2030. A medida que aumenta la difusión de la IA, también lo hace la pérdida de ingresos, solo en 2030, se prevé que la música generada íntegramente con IA genere una pérdida anual de ingresos de aproximadamente 267 millones de euros (2000 millones de coronas danesas).
El informe aclara que estas pérdidas se calculan únicamente en los casos en que la música creada por humanos es sustituida por música generada íntegramente con IA. Además, señala que el impacto se produce principalmente a través de canales digitales, que actualmente representan la mayor parte de los ingresos por música grabada en Dinamarca. En concreto, se estima que la pérdida en este canal asciende al 30%, lo que equivale a 221 millones de euros (1650 millones de coronas danesas).
En contraposición, se indica que, en una situación sin una mayor penetración de música generada por IA, los ingresos por música grabada crecerán desde poco menos de 857 millones de euros (6.400 millones de coronas danesas) en 2024 a 965 millones de euros (7.200 millones de coronas danesas) en 2030.
En consecuencia, reclaman que el desarrollo y uso de la IA se lleve a cabo de forma responsable, priorizando la transparencia, la autorización y una remuneración justa. Por ello, insta al establecimiento de marcos claros y responsables para el uso de la IA generativa en la industria musical.
Este estudio sigue la línea de los últimos publicados al respecto. En 2024, GEMA y la SACEM publicaron un estudio sobre el impacto de la IA en el sector musical. A este respecto, el 71% de los autores y creadores musicales encuestados en Francia y Alemania expresaron su preocupación de que el uso de la IA en la música pudiera impedir que los creadores vivan de su trabajo. Este estudio ya advertía que, para el 2028, el 27% de los ingresos de los creadores de obras musicales estarían en riesgo debido al uso IA.
La previsión realizada por KODA se sitúa en línea con lo publicado por SGAE recientemente, que estima que, para el año 2028, la IA podría reducir hasta un 28% los ingresos por derechos de autor musicales.
Fuentes: KODA (Ny rapport: Kunstig intelligens vil koste dansk musik 6,9 milliarder frem mod 2030; Den økonomiske effekt af generativ AI for den danske musikindustri), Instituto Autor (España: SGAE publica un estudio sobre el impacto económico y social de la inteligencia artificial en la música; Internacional: CISAC publica un informe sobre el impacto económico de la inteligencia artificial en las industrias musical y audiovisual; El Instituto Autor publica la traducción del estudio “La IA y la música” realizado por Goldmedia; Alemania/Francia: GEMA y la SACEM publican un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el sector musical).