EE. UU.: Se presentan en el Senado varios proyectos de ley vinculados al sector musical
- 21 Feb, 2025
Silvia Pascua Vicente.
En enero de 2025, se presentaron nuevamente en el Senado de Estados Unidos (Senate of the United States) varios proyectos de ley vinculados al sector musical. Nos referimos al proyecto de “Ley de Turismo Musical Estadounidense” (American Music Tourism Act), proyecto de “Ley de Mitigación de Redes Automatizadas de Internet para la Venta de Entradas para Eventos” (Mitigating Automated Internet Networks for Event Ticketing Act – MAIN) y proyecto de ley “Ley de Ayuda Independiente” (Help Independent Tracks Succeed – HITS).
Ley de Turismo Musical Estadounidense
La “Ley de Turismo Musical Estadounidense” surge en respuesta al valor que representa la industria musical, que genera aproximadamente 41,12 millones de euros (43 mil millones de dólares) en ingresos anuales, siendo el turismo musical uno de los principales beneficiarios de este impacto económico.
En consecuencia, en abril de 2024, el Instituto Autor informó sobre la primera presentación de este proyecto de ley ante el Congreso, el cual ha sido reintroducido en 2025. Como revelan las disposiciones del proyecto, el Departamento de Comercio de Estados Unidos (U.S. Commerce Department) será el responsable de elaborar e implementar un plan para aumentar y atraer a visitantes nacionales e internacionales a diferentes localizaciones de Estados Unidos, además de informar periódicamente sobre el impacto de estas medidas.
Además, se deberá elaborar un informe sobre las metas alcanzadas, las actividades desarrolladas, los logros, así como las vulnerabilidades detectadas.
La norma cuenta con el respaldo de la industria musical, entre los que se incluyen organismos como la Recording Academy, Recording Industry Association of America, la National Independent Venue Association, Tennessee Department of Tourism Development, Tennessee Entertainment Commission, Memphis Tourism, Pigeon Forge Department of Tourism y the Overton Park Shell in Memphis, entre otros.
Ley de Mitigación de Redes Automatizadas de Internet para la Venta de Entradas a Eventos
Por su parte, el proyecto de “Ley de Mitigación de Redes Automatizadas de Internet para la Venta de Entradas para Eventos” tiene como objetivo enmendar la “Better Online Ticket Sales Act” (BOTS Act), con el propósito de salvaguardar a los consumidores en el mercado de la venta de entradas en línea.
Como informó el Instituto Autor, el 14 de diciembre de 2016, el Presidente de Estados Unidos (EE. UU.) sancionó la Ley BOTS, destinada a prevenir la manipulación automatizada de los sistemas de compra en línea de productos y servicios. Sin embargo, la existencia de “bots” en la venta de entradas en línea sigue siendo un problema para la industria del entretenimiento. Derivado de ello, se introdujo en el Senado una enmienda a la normativa.
En este sentido, el proyecto de ley busca garantizar que los consumidores y usuarios tengan un acceso justo a las entradas para eventos en vivo, sin la interferencia de los “bots” y páginas web de reventa de entradas.
En particular, el art.2 establece que las empresas de venta de entradas deberán mostrar el precio final antes de la compra, incluyendo una lista detallada del precio base. Por su parte, el art.3 regula la venta de entradas especulativas, prohibiendo la comercialización de entradas sobre las que no se tenga “posesión real o implícita”.
En relación con las páginas web de reventa, el art.4 recoge que deberá identificarse de forma “clara y visible” que se trata de una página web destinada a la venta secundaria de entradas. Además, deberán abstenerse de hacer mención de que cuentan con autorización o están respaldadas por promotoras, artistas o empresas de eventos, a menos que cuenten con un acuerdo de asociación. Por último, deben evitar las prácticas engañosas que generen una confianza en el usuario de que están accediendo a una web oficial o autorizada.
Respecto a la devolución de las entradas, el art.5 indica que, en el supuesto de que el evento sea pospuesto o cancelado, deberá proporcionarse al consumidor un reembolso completo, incluidos los cargos adicionales e impuestos, o una entrada de similares características, siempre y cuando sea aceptada por el consumidor. Además, las empresas de reventa de entradas deberán ofrecer a los consumidores una política de garantía o reembolso de las entradas.
Tras su aprobación por la Cámara de Representantes, el proyecto de ley será remitido al Senado para su aprobación, debiendo el presidente promulgarlo y convertirlo en ley.
Ley de Ayuda Independiente
Por último, el proyecto de ley “HITS” tiene por objeto permitir que los creadores de música independiente, incluidos músicos, técnicos, compositores y productores, puedan deducir el 100% de los gastos de producción de grabaciones en el año en que se incurren, en lugar de hacerlo en años posteriores.
Al respecto, cabe señalar que la actual regulación contenida en el Código de los Estados Unidos (United States Code) permite que las producciones de cine, televisión y teatro deduzcan por completo los gastos de producción en el año en que se incurren. Sin embargo, esta opción no está contemplada para la producción musical.
Fuentes: Marsha Blackburn (Blackburn introduces bills to increase music tourism, combat bots in the online ticket marketplace, and support independent music creators), Senate (American Music Tourism Act, Mitigating Automated Internet Networks for Event Ticketing Act, Help Independent Tracks Succeed), Instituto Autor (EE. UU.: La Cámara de Representantes aprueba una ley que fortalece la protección de los consumidores en la adquisición de entradas para eventos en directo; EE. UU.: Se introduce en el Senado el proyecto de ley para impulsar el turismo musical).