España: El Gobierno presenta el Observatorio de Derechos Digitales

  • 18 Feb, 2025
  • Juana Escudero Méndez
EspañaObservatorio de Derechos Digitales

Juana Escudero Méndez.

El 6 de febrero, se presentó el Observatorio de Derechos Digitales, como parte del Programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno de España, con la participación de cuatro ministerios, creado para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

El Programa está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través de los Fondos Next Generation EU y comprende la creación del Observatorio de Derechos Digitales, un espacio abierto, inclusivo y participativo, con el propósito de hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos en materia de Derechos Digitales y para promover las buenas prácticas.

En el Programa Derechos Digitales se integran personas expertas en derechos digitales, representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y profesionales de los sectores tecnológico y jurídico. En total, participan en su desarrollo más de 150 entidades (49 firmantes de diversos convenios en el marco del Programa) y más de 360 personas expertas. El Programa cuenta con un presupuesto de 10,83 M€ financiados por el PRTR. Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, aporta hasta el 80% del importe total. El 20% restante procederá de aportaciones económicas y en especie de las entidades participantes.

Este Programa busca asegurar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos en el entorno digital, impulsando la implementación de la Carta de Derechos Digitales. El Observatorio de Derechos Digitales quiere contribuir a combatir la desigualdad y la discriminación online, y favorecer que se adapte el marco jurídico a los retos tecnológicos actuales, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Competencias Digitales.

Entre los derechos que se protegen en el entorno digital encontramos:

  • Protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital
  • Identidad en el entorno digital
  • Herencia digital
  • Privacidad y protección de datos
  • Propiedad intelectual
  • Acceso a datos de interés público
  • Igualdad y no discriminación
  • Supresión de brechas de acceso al entorno digital
  • Recibir libremente información veraz
  • Protección de la salud en el entorno digital
  • Derechos digitales en el entorno laboral y empresarial
  • Protección de la salud en el entorno digital
  • Protección de derechos digitales en el contexto de Inteligencia Artificial, metaverso y neurotecnologías

El Observatorio de Derechos Digitales, uno de los emblemas de este programa, está formado por una veintena de entidades: la Fundación Hermes, Fundación ”la Caixa”, Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay, Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universitat de València Estudi General, Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona, y Red.es.

La Carta de Derechos Digitales, con base, entre otras normas, en el Título X de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, contempla los derechos de propiedad intelectual en sus artículo XIV.7 (en relación con las libertades de expresión e información), XVII.5.a) (Derecho a la educación digital), XVIII.3 (Derechos digitales de la ciudadanía en sus relaciones con las Administraciones Públicas) y XXIV.2 (Libertad de creación y derecho de acceso a la cultura en el entorno digital).

Fuentes: Gobierno de España (Observatorio de Derechos Digitales), España Digital (Carta de Derechos Digitales).

Volver arriba