España: El Ministerio de Cultura publica los datos de empleo en actividades económicas y ocupaciones vinculadas al ámbito cultural

  • 27 Feb, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
CulturaEmpleoEspaña

Silvia Pascua Vicente.

El 20 de febrero de 2025, el Ministerio de Cultura publicó los resultados de la Encuesta de Población Activa en relación con los datos de empleo en actividades económicas y ocupaciones vinculadas al ámbito cultural. El empleo cultural incluye a las empresas dedicadas a actividades culturales, tales como actividades de edición, de bibliotecas, archivos, museos, cinematográficas, de video, de radio y televisión, o las artísticas y de espectáculos, entre otras.

De acuerdo con la información recogida en la Encuesta de Población Activa, en el 2024 el empleo cultural creció un 6,6% respecto al año anterior, empleando un total de 771 mil personas, lo que supone un 3,6% del empleo total del país. Asimismo, también se establece que hay diferencias significativas por sexo, con una menor proporción de mujeres (40,6%) frente al 59,4% de los hombres.

En cuanto a la edad más representada, la media del sector se encuentra entre los 35 y los 54 años, grupo que representa el 51,9% de la población activa del sector. Respecto a la formación académica, el 71,2% de los trabajadores del ámbito cuenta con una educación superior o equivalente, en comparación con el 46,7% del empleo total.

Por último, en cuanto a las características del empleo, destacan los datos que el 70,3% es asalariado, una cifra inferior a la observada en el empleo total (85,2%). La alta prevalencia del trabajo por cuenta propia es una tendencia habitual en el empleo cultural, tal y como recoge el informe “Características del empleo y trabajo no declarado en los sectores culturales y creativos” (Employment characteristics and undeclared work in the cultural and creative sectors), publicado por la Autoridad Laboral Europea.

De forma particular, el sector audiovisual tiene un gran peso dentro del empleo cultural. Al respecto, de acuerdo con la información recogida en el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, que publicó el estudio sobre “El mercado de trabajo del sector audiovisual en España en 2024”, la industria audiovisual y multimedia, según los datos de la Cuenta Satélite de la Cultura, representa el 31,7% del Producto Interior Bruto (PIB) cultural, con una aportación de 8.619 millones de euros en el año 2021.  Al respecto, el sector ha experimentado un aumento en el número de profesionales afiliados a la Seguridad Social, con un crecimiento del 16,09% entre 2020 y 2023. A pesar de la alta temporalidad de las producciones, la contratación sigue siendo dinámica, destacando la necesidad de profesionales con un perfil tecnológico.

Estos datos se complementan con la información recogida en el “Anuario de Estadísticas Culturales 2024”, elaborado por la División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio. El anuario, estructurado en tres bloques, expone los resultados estadísticos más significativos del ámbito cultural, con el fin de facilitar el conocimiento de la situación y la evolución de la cultura en España.

Fuentes: Ministerio de Cultura (El empleo cultural crece un 6,6% en 2024, alcanzando los 771.000 empleos; Empleo cultural. 2024), Instituto Autor (España: El Observatorio de las ocupaciones del SEPE elabora un informe sobre el mercado de trabajo del sector audiovisual; España: El Ministerio de Cultura publica el “Anuario de estadísticas culturales de 2024”; UE: La Autoridad Laboral Europea publica un informe sobre las condiciones laborales de los trabajadores de las industrias culturales y creativas; España: El Ministerio de Cultura publica el avance de resultados de la encuesta de hábitos y prácticas culturales en 2024-2025).

Volver arriba