España: La CNMC publica los datos de consumo audiovisual a través de proveedores de contenido en línea de pago

  • 11 Dic, 2024
  • Berta Gómez Viñuela
CNMCEspañaProveedores de contenido en línea

Berta Gómez Viñuela

El 31 de octubre de 2024, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entidad que promueve y defiende el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de consumidores y empresas, publicó, a través del Panel de Hogares, los datos sobre el consumo de contenido audiovisual a través de los proveedores de contenido de pago como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video durante el segundo trimestre de 2024.

Según señalan los datos recabados por la CNMC, el 61,9% de los hogares con acceso a internet utilizaron este tipo de proveedores, lo que supuso un aumento del 3,8% respecto al segundo trimestre de 2023. Además, en relación con el porcentaje de hogares que usan los proveedores, un 35,2% de los hogares señaló que solo tenían acceso a un proveedor, un 25,3% tenían acceso a dos, un 18,4% tenían acceso a tres y un 21,2% tenían acceso a cuatro o más.

En relación con los proveedores más utilizados por los hogares, Netflix se mantuvo como el proveedor más utilizado en cuatro de cada diez hogares, y subió su consumo del 41,1% al 43,4%, seguida de Amazon Prime Video (21,2%) y Movistar Plus+ (17,7%). En cambio, destaca que HBO Max descendió del 7,6% al 5,0% y fue superada por Disney Plus (6,8%).

En cuanto a la forma de acceso a los proveedores de contenidos, determinó que un 59,2% de estos hogares contrataron directamente los contenidos con los proveedores. Por otro lado, un 41,8% de los hogares respondieron que los contenidos estaban incluidos en un paquete de servicios de su proveedor de internet. Además, un 15,5% aseguró que usaba las claves de un familiar o amigo.

A su vez, analizó el consumo audiovisual por edad, destacando que los jóvenes de entre 10 y 15 años pasaban un promedio de 1,4 horas diarias en plataformas de intercambio de vídeos y 0,7 horas en servicios de vídeo bajo demanda. Mientras que en el caso de los mayores de 65 años predomina la televisión en abierto, con 3,3 horas de consumo diario.

Por último, el Panel de Hogares CNMC es una encuesta semestral a hogares y ciudadanos de periodicidad semestral. La encuesta se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2024 e incluyó a 5.307 hogares y 9.016 personas, reflejando los datos sobre los mercados de las telecomunicaciones, audiovisual, energía, postal y transporte, entre otros.

Fuentes: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencias (Seis de cada diez hogares con Internet usaron plataformas de pago para ver contenidos online), Instituto Autor (España: La CNMC publica los datos de consumo de contenido audiovisual a través de los proveedores de contenido de pago durante el segundo trimestre de 2023).

Volver arriba