España: La Federación de Gremios de Editores publica los datos sobre los hábitos de lectura y compra de libros en 2024
- 7 Feb, 2025

Lidia García-Romeral Fernández
El 22 de enero de 2025, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) publicó el documento titulado “Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024” en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), que analiza los hábitos de lectura y compra de libros por españoles en el año 2024.
De acuerdo con los datos publicados en el documento, el porcentaje de población que señaló leer por ocio se ha incrementado en 2017 un 5.8%, superando el 65%, un 0.9% más que el año anterior. Además, los lectores frecuentes se mantienen en cifras superiores al 50% con un incremento de 3.5%, lo que supone que más de la mitad de la población lee, al menos, una vez a la semana.
En relación con el perfil de los lectores en su tiempo libre, de forma similar a lo registrado en años anteriores, persisten las diferencias en los índices de lectura entre sexos, donde siguen predominando las mujeres (71.7%) frente a los hombres (59%). Por grupo de edad, los comprendidos entre los 14 y 24 años superan el 75%. Respecto a los menores de edad, el informe indica que el 82.5% de los niños y niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.
Además, se reduce el porcentaje de españoles que señalan que no leen nunca o casi nunca a un 34.5%, derivado principalmente de la falta de tiempo libre. Por su parte, el 27% de estos indicaron que prefieren emplear su tiempo libre en otros entretenimientos.
Por otro lado, Madrid (72.1%) es la comunidad autónoma con mayor tiempo medio de lectura, superando a la media nacional situada en 65.5%, ligeramente superior a la media registrada en el año 2023.
A continuación, el estudio recoge datos sobre los soportes elegidos. En este sentido, continúa predominando la lectura en físico, siendo la librería tradicional el canal de compra habitual, seguida de internet y las cadenas de librerías. Por su parte, también crece el porcentaje de lectores en formato digital, que se incrementa hasta el 31.7% de la población. Además, los audiolibros ya alcanzan el 7.9.%
En cuanto a los hábitos de los consumidores en formato digital, el estudio destaca que la mayoría de los lectores los obtiene de forma gratuita en internet, mientras que un 39,1% señaló que pagó por la descarga. Asimismo, el documento establece que 65.9% de los encuestados sabe distinguir cuando una página web es ilícita, mientras que el 34,1% no sabe distinguir o tiene dudas sobre si una página web es lícita o ilícita.
Por último, el documento destaca el crecimiento en la asistencia a las bibliotecas que en el año 2024 alcanzó un 28.8%.
Fuentes: Ministerio de Cultura (Hábitos de lectura y Compra de libros en España 2024), Instituto Autor (España: La Federación de Gremios de Editores publica los datos sobre los hábitos de lectura y compra de libros durante el año 2023).