Italia: Un Estudio muestra el valor de las industrias creativas
- 13 Feb, 2017

Daniel Somoza Villarón.
La entidad de gestión italiana SIAE y la consultora Ernst & Young (EY) presentaron la segunda edición del informe “Italia Creativa” en el que estudian cuál es el valor económico de la industria creativa y hacen una comparación con el resto de industrias para ver a qué niveles se sitúa en lo relativo a los ingresos y los puestos de trabajo.
Teniendo en cuenta que se trata de datos del año 2015, el estudio muestra que el valor de la industria creativa fue de aproximadamente 47,9 millones de euros en dicho año. De estos millones, el 86% deriva directamente de una actividad legal realizada en alguna de las industrias mientras que el 14% restante deriva de alguna actividad colateral o subsidiaria. Asimismo, el valor económico de todos los sectores creativos y culturales ha crecido, con la única excepción del sector de la prensa tradicional que ha sufrido un descenso del 8%. Por su parte, el sector musical ha sido el que más ha crecido con un 10% más que en 2014.
En cuanto a la posición de la industria creativa en la economía italiana, ésta supone el 2,96% del PIB justo por debajo de la industria química, pero superando a la industria de las telecomunicaciones. Además, es un sector que emplea a un gran número de personas y supone una gran fuente de empleo ya sea directo o indirecto.
Tras conocerse el estudio, el presidente de la CISAC Jean Michel Sarre, declaró que ya desde hace unos años se conoce que el crecimiento de la economía ya no iba a venir de las industrias tradicionales como la manufactura, sino que del conocimiento y de la creatividad. No obstante, es ahora donde se han realizado estudios tanto nacionales como internacionales que lo demuestran. Por tanto, considera que es la oportunidad adecuada para realizar un esfuerzo en cuanto a un crecimiento sostenible y adecuado de las industrias creativas y culturales.
Por su parte, la SIAE declara que con el empuje del gobierno italiano y con la perspectiva de que haya una nueva directiva europea sobre derechos de autor sirva para seguir en esta línea de crecimiento y que los ingresos no solo se capturen mayoritariamente por los intermediarios, sino que los autores puedan recibir unos ingresos adecuados en relación con su gran labor de creación.
Fuente: SIAE; Italia Creativa