Francia: Arcom informa sobre el acceso a contenido deportivo sin autorización en el año 2024

  • 14 Jul, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
Contenido DeportivoFranciaPropiedad Intelectual

El 14 de mayo de 2025, la Autoridad de Regulación de la Comunicación Audiovisual y Digital de Francia (Autorité de régulation de la communication audiovisuelle et numérique – Arcom) publicó el documento titulado “Consumo ilícito de programas deportivos en 2024” (La consommation illicite de programmes sportifs en 2024), que analiza el acceso y consumo de contenido deportivo sin autorización en el año 2024.

De acuerdo con la información publicada por ARCOM, en el año 2024 el 18% de los franceses accedió a contenido deportivo a través de retransmisiones ilícitas. De ese grupo, el 16% lo hizo a través de plataformas de transmisión en directo, mientras que el 12% accedió a contenido ilícito a través de IPTV. Además, los datos muestran que el grupo de edad entre los 35 y 49 años es el que más consume contenido, con una alta predominación del género masculino (61%) frente al femenino (39%).

En contraposición, el 60% de los usuarios que acceden de forma ilícita declaró que también están suscritos a ofertas legales de pago. En este sentido, el documento señala que se ha desarrollado un perfil de “hiperconsumidor” entre los espectadores ilícitos: el 65% ve deporte al menos tres veces por semana, frente al 27% de la población en su conjunto.

En cuanto al deporte más afectado, el fútbol continúa siendo el más consumido, con un 44% de los franceses siguiéndolo, de los cuales el 12% lo hace de forma ilícita. Este porcentaje es significativamente superior al de otros deportes como el baloncesto (65), el tenis, el rugby o los deportes de motor (5%) y el ciclismo (3%).

El informe también indica que los principales métodos para acceder a este contenido ilícito son la mensajería en línea, la búsqueda a través de motores de búsqueda y la consulta en páginas que los usuarios ya conocen y utilizan con frecuencia.

Por otro lado, según lo señalado por ARCOM, en 2024 casi un tercio de los consumidores de streaming ilícito fueron bloqueados personalmente, lo que representa un aumento del 5% respecto al año anterior, evidenciando una intensificación de las acciones llevadas a cabo por la autoridad. Además, el 79% de estos usuarios se ha visto afectado por bloqueos en múltiples ocasiones. De nuevo, el fútbol es el deporte en el que más bloqueos se han producido.

En cuanto a la efectividad de las medidas, se destaca que, tras haber sido objeto de algún bloqueo, el 26% de los usuarios decide abandonar definitivamente el intento de acceder a contenido ilícito, el 10% opta por suscribirse a una oferta legal, y el 9% recurre al uso de cuentas de amigos o familiares.

Como consecuencia, ARCOM ha llevado a cabo diferentes iniciativas para prevenir la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, destacando la posibilidad de bloquear la retransmisión ilícita de competiciones deportivas.

Fuentes: ARCOM (Lutte contre le piratage des retransmissions sportives; La consommation illicite de programmes sportifs en 2024), Instituto Autor (Francia: ARCOM publica un informe sobre el consumo de contenido deportivo).

Volver arriba