Francia: HADOPI publica un informe sobre el consumo de bienes culturales durante el año 2021
- 5 Ene, 2022

Juan Antonio Sáenz de San Pedro Arroyo.
El 17 de noviembre de 2021, la Alta Autoridad para la difusión de las obras y la protección de los derechos de autor en internet, conocida por sus siglas en francés como HADOPI (Haute Autorité pour la diffusion des œuvres et la protection des droits sur internet), publicó el informe publicó el informe titulado “Barómetro del consumo de bienes culturales desmaterializados en 2021” (Baromètre de la consommation de biens culturels dématérialisés 2021), en el que analizaba el consumo de bienes culturales desmaterializados durante el año 2021 por los usuarios franceses.
Según los datos recogidos en el informe, el 83% de los usuarios consumieron bienes culturales en línea, alcanzado los 43 millones de usuarios, lo que supone un aumento de 15 millones en los últimos diez años.
Además, el número de abonados a servicios de música, vídeo a la carta (Subscription Video on Demand – SVOD) o televisión de pago ha ido creciendo hasta alcanzar el 65% de los usuarios. Siendo, los bienes más consumidos, desde el año 2014, las películas (52%), la música (51%), y, por último, las series de televisión (48%).
En línea con lo anterior, el consumo de retransmisiones deportiva aumentó un 2%, en comparación con los datos registrados en el año 2020. En este sentido, durante el año 2020 el consumo de contenido deportivo disminuyó, debido a la crisis sanitaria del Covid -19 que provocó la suspensión de los eventos deportivos.
Por otro lado, el informe analiza el consumo ilícito de bienes culturales, que representó el 27% de los usuarios de internet. Además, el informe destaca que el acceso a contenido no autorizado se ha mantenido en cifras similares a las registradas durante el año 2020, siendo la música y las competiciones deportivas el contenido más consumido de forma ilícita.
En este sentido, como informó el Instituto Autor, HADOPI publicó un informe en junio de 2021 titulado “Estrategias antipiratería. Contenido cultural y deportivo en Francia y en el extranjero” (Stratégies de lutte contre le piratage des contenus culturels et sportigs en France et à l’international). En él analizaba las medidas tomadas por 32 países en relación con el consumo ilícito de obras protegidas, y las medidas que se deben tomar para frenar el avance de dichas actividades. Así, trataban la necesidad de uso de sistemas flexibles y ágiles para frenar las “páginas web espejo”, es decir, páginas web que cambian rápido de dominios para eludir órdenes judiciales de bloqueo por contenido ilícito.
Por último, el informe muestra la tendencia de los usuarios de modificar los DNS (Sistema de Nombres de Dominio), con el objeto de eludir las restricciones legales y acceder a nombres de dominio que han sido bloqueados por el proveedor de internet, a petición de los titulares de los derechos de autor, tras informar de la puesta a disposición no autorizada de contenido protegido.
Asimismo, como informó el Instituto Autor, la EUIPO publicó un informe titulado: “La vulneración de los derechos de autor en línea en la unión europea música, cine y televisión (2017-2020), tendencias y factores impulsores” en el que analizaba el consumo ilícito de obras protegidas por derechos de autor en los último tres años. En este caso, al contrario que el estudio francés, destacan que el consumo ilícito se ha reducido en casi un 20%, excepto en los meses del confinamiento. Además, señalan que las series de televisión son el contenido más consumido (70%) seguido por las películas (20%) y la música (10%).
Fuentes: HADIPO (Baromètre de la consommation de biens culturels dématérialisés 2021, Stratégies de lutte contre le piratage des contenus culturels et sportigs en France et à l’international), EUIPO (La vulneración de los derechos de autor en línea en la unión europea música, cine y televisión (2017-2020), tendencias y factores impulsores), Instituto Autor (U.E.: La EUIPO analiza el comportamiento de los usuarios que consumen contenido y productos ilícitos; Francia: Informe de HADOPI sobre las medidas adoptadas para proteger los contenidos culturales y deportivos a nivel internacional).