Internacional: Estudios revelan que la fragmentación del mercado de streaming podría aumentar el consumo de contenidos ilegales

  • 19 Oct, 2019
  • Instituto Autor
Consumo de Contenido Protegido

Patricia Muñiz de la Oliva.

En el mes de septiembre de 2019, y a lo largo del año, se han ido publicando estudios que indican que la fragmentación de la oferta audiovisual en servicios de streaming, provocará y ya está provocando un aumento de las descargas y visualizaciones ilegales de contenidos audiovisuales.

El estudio denominado “The Global Internet Phenomena Report” de Sandvine, publicado el 10 de septiembre de 2019, ya predecía en su edición de 2018 la tendencia a la fragmentación, consolidándose esta afirmación en 2019 con el análisis de los datos que arroja el examen del tráfico en Internet y los movimientos del mercado. El estudio destaca que no sólo las grandes plataformas están creciendo, sino que el resto de paquetes, que el estudio incluye dentro de los protocolos genéricos de streaming, están ofreciendo miles de contenidos en todo el mundo.

El estudio destaca que la entrada en el mercado de nuevos servicios de streaming en Internet entre este año y el que viene (Disney+, Apple, Universal, HBO Max, DC Universe, Facebook Watch, Discovery) además de los existentes actualmente y de los servicios IPTV, ha llevado a detectar un aumento del tráfico de intercambio de archivos. El estudio remarca que los consumidores no podrán permitirse la suscripción a todos los servicios legales del mercado por lo que cambiarán su conducta hacia el consumo de servicios de intercambio de archivos para obtener los contenidos originales más recientes, aunque las autoridades se esfuercen por bloquear el acceso.

Respecto a la región EMEA – Europa, Oriente Medio y África -y para el apartado de tráfico de subida, el estudio remarca que BitTorrent en el año 2018 alcanzó un consumo de archivos compartidos (file sharing) del 31%, y en el 2019, dicha cifra alcanzó casi el 45%, siendo cifras no vistas desde hace años en EMEA. El estudio relaciona en gran medida esta subida por el estreno y emisión de la última temporada de la serie Game of Thrones. Asimismo, se remarca que apareció entre los 10 primeros puestos del tráfico IPSec VPN, en el puesto número 7, lo que indica que probablemente el intercambio de archivos y cambio de localización supuso una gran parte del volumen de tráfico.

Estas conclusiones las confirman también el resultado de la encuesta realizada y publicada por Deloitte en marzo de 2019, centrada sobre todo en el mercado estadounidense, “Digital media trends survey 13th edition”, en la que se señalaba que los consumidores se veían obligados a suscribirse a una media de tres servicios de streaming para poder ver todo el contenido que querían ver. Asimismo la encuesta muestra que, casi la mitad de los consumidores (47%), se sienten frustrados con la cantidad de servicios que tienen que contratar para poder ver lo que quieren, y el 48% dice les cuesta encontrar el contenido que quieren ver entre todas las plataformas.

Esta encuesta también revela que la generación millenial (consumidores nacidos entre 1981 y 1994) combinan servicios de streaming de pago y gratuitos para poder ver todo el contenido que quieren. El 46% del tiempo lo dedican a visualizar contenidos de pago y el 29% para visualizar los gratuitos. La encuesta también destaca que un 57% de los usuarios se frustra cuando desparecen contenidos del catálogo de los servicios, todo ello provocado de nuevo por la fragmentación de la oferta.
El informe “IP Crime and Enforcement Report 2019-2019” publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, destaca que el sector creativo de Reino Unido es ya una conductor significante de la economía del país, y que su importancia está en crecimiento, por lo que una fuerte protección de los derechos de autor en el entorno digital es esencial si se quiere continuar con el crecimiento.

Finalmente con los datos facilitados por la PIPCU (Police Intellectual Property Crime Unit), el informe identifica en primer lugar, que el uso de aplicaciones se está incrementando como medio para al acceso a contenido vulnerador de los derechos de propiedad intelectual; en segundo lugar, que algunas Smart TV y otros dispositivos como las videoconsolas, que permiten alojar un amplio rango de contenido audiovisual incluido las IPTV y de fácil acceso a los consumidores domésticos, se están empleando como herramientas para la vulneración de derechos, suponiendo una amenaza significativa. En tercer lugar, la evolución a servicios de streaming de las redes sociales y las tiendas digitales que se ofrecen dentro de ellas, están permitiendo el intercambio de contenido protegidos de forma ilícita.

Los informes concluyen, tras analizar las respuestas de los usuarios a las encuestas, que esta tendencia podría minimizarse ofreciendo un servicio que les permita personalizar su experiencia con opciones a la carta, mientras reducen la fricción que provoca las suscripciones a varios servicios de streaming para pagar y administrar, así como la publicidad en exceso y la amenaza inminente de que sus datos se vean comprometidos o mal utilizados.

Fuentes: Estudio “The Global Internet Phenomena Report” Septiembre 2019. Sandvine. Intellectual Property Office UK “IP Crime and Enforcement Report 2018-2019”. Deloitte “Digital media trends survey” 13th edition.Trusted Reviews.​

Volver arriba