Internacional: Se publica el informe “Estado de la Industria del Juego”

  • 9 Jun, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
videojuegos

Silvia Pascua Vicente.

En marzo de 2025, la Conferencia de Desarrolladores de Juegos (Game Developers Conference – GDC) y Omnia publicaron el informe “Estado de la Industria del Juego” (State of the Game Industry) que analiza la situación actual de la industria de los videojuegos, a través de las tendencias actuales, las oportunidades de mercado emergente y los desafíos a los que se enfrentan los desarrolladores.

En cuanto al perfil de los desarrolladores, el informe muestra un aumento de la diversidad del género en la industria, señalando que el 32% son mujeres y personas no binarias, frente al 29% registrado en el año 2023. Por su parte, los hombres representan el 66%, lo que supone una disminución considerable frente al 75% registrado en 2020.

En relación con lo anterior, el 59% de los encuestados trabaja para estudios como desarrolladores independientes o para estudios desarrollando sus propios juegos. En cuanto a la experiencia, el 60% de los desarrolladores afirma tener 10 años o menos trabajando en la industria. Por su parte, entre los principales roles laborales destacan el diseño de juegos, la programación, y la producción y gestión de equipos.

Por otro lado, el informe señala un aumento en los despidos dentro del sector, hasta el punto de que uno de cada diez desarrolladores afirma haber perdido su empleo en el último año. Entre las principales causas de estos despidos se encuentran la reestructuración empresarial, la disminución de ingresos y los cambios en el mercado.

Con respecto a la percepción de la inteligencia artificial (IA) en el sector, el documento destaca un aumento en la inversión tanto en empresas de IA como en el desarrollo de herramientas propias. Por su parte, las tareas en las que hay una mayor participación de la IA son la asistencia en la codificación, arte conceptual, generación de modelos 3D y automatización de tareas repetitivas.

También se indica que algunas empresas ya han implementado políticas sobre el uso de estas herramientas, ya sea para regularlas o prohibirlas. A este respecto, solo el 4% indicó que necesita estas herramientas para su trabajo. Entre las principales preocupaciones se encuentran la vulneración de derechos de propiedad intelectual, el consumo energético, la calidad del contenido generado y los problemas regulatorios.

Respecto a las plataformas de desarrollo, los juegos para PC continúan siendo los preferidos, más del 80% de los desarrolladores indicaron estar trabajando en títulos para esta plataforma, en comparación con otras. También se destaca un aumento en el desarrollo de juegos para dispositivos móviles y navegadores web.

Por su parte, la financiación continúa siendo un reto en el sector, predominando la autofinanciación como el método más utilizado, seguida por los acuerdos de publicación y la financiación basada en proyectos, junto con fondos o subvenciones gubernamentales, capital de riesgo y contratos de codesarrollo.

En cuanto a las horas de trabajo, la mayoría de los desarrolladores sigue trabajando 40 horas o menos por semana, aunque este porcentaje ha disminuido hasta el 57%. En contraposición, las semanas laborales más largas están en aumento, el 13% de los desarrolladores afirma trabajar 51 horas o más por semana, frente al 8% del año anterior.

En España, de forma anual, la Asociación Española de Videojuegos publica el anuario titulado “La industria del videojuego en España en 2024”, en el cual se reflejan los datos de consumo y facturación de este mercado. En líneas generales, cabe destacar que en el ejercicio del año 2024 el consumo de videojuegos derivó en una facturación total de 2.408 millones de euros, un 3% más que en el año anterior. Además, por primera vez, el número de mujeres superó al de hombres jugadores, con un 50,45% y un 49,55% respectivamente. 

Fuentes: Game Developers Conference (State of the Game Industry), Instituto Autor (España: La Asociación Española de Videojuegos publica su anuario con los datos de facturación y consumo de videojuegos en el año 2024).

Volver arriba