Italia: La Unidad de Bienes y Servicios Especiales sanciona a los vendedores de suscripciones ilícitas a servicios audiovisuales
- 8 Ene, 2022
Silvia Pascua Vicente.
El 2 de diciembre de 2021, la Federación para la tutela del contenido audiovisual y multimedia (Federazione per la tutela del contenuti audiovisivi e multimediali – FAPAV), organismo sin ánimo de lucro en defensa de los derechos de propiedad intelectual de las obras audiovisuales, informó sobre las sanciones interpuesta a los vendedores de suscripciones ilícitas a servicios audiovisuales.
Como recoge el comunicado de prensa, la Unidad de Bienes Especiales de la Guardia di Finanza de Venecia, cuerpo especial de policía que depende directamente del Ministerio de Economía y Finanzas italiano, y que tiene entre sus funciones proteger los derechos de propiedad intelectual e industrial, llevó a cabo una operación que permitió la identificación de vendedores que ponían a disposición de los usuarios suscripciones ilícitas a servicios audiovisuales.
De conformidad con el comunicado publicado, se identificaron un total de 70 personas que vendieron más de 65.000 abonos ilícitos a través de los cuales los usuarios podían acceder a las principales televisiones de pago y proveedores de contenido, obteniendo una facturación que ascendía a un millón de euros.
Respecto de la estructura operativa, según lo dispuesto en el comunicado de prensa, se disponía en tres niveles. El primer nivel, más técnico, estaba formado por los encargados de descifrar las señales y de los aspectos más económicos. En un segundo nivel, encontramos a los vendedores, es decir, aquellos que ofrecían a los usuarios suscripciones ilícitas a contenido protegido y, por último, los usuarios.
Posteriormente, como informó FAPAV se procedió al bloqueo de la página web a través de la cual los usuarios podían obtener las suscripciones ilícitas, así como la incautación de programas de ordenador y tarjetas de crédito utilizadas por los detenidos.
Finalmente, los vendedores identificados fueron sancionados con más de 500.000€ por la infracción de los derechos de propiedad intelectual. Así mismo, la Guardia di Finanza continúa investigando con el objeto de localizar a usuarios de las subscripciones ilícitas e interponer sanciones individuales.
En relación con lo anterior, en febrero de 2020, el Instituto Autor informó de la identificación de 223 personas por la compra de suscripciones que permitían el acceso ilícito a los canales de pago, infringiendo así las condiciones preestablecidas por las entidades que gestionan dichos canales, en el marco de una operación desarrollada por la Unidad de Bienes Especiales de la Guardia di Finanza.
En España, como recogió el Instituto Autor, el Ministerio del Interior informó de la desarticulación, por parte de la Policía Nacional, de un sistema de difusión de señales de televisión, a través del cual, se ponían a disposición del público contenidos audiovisuales sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual.
Al respecto, se identificaron a tres sujetos, el primero de ellos el proveedor de contenido que facilita la señal al proveedor, los “resellers”, que compran esa señal al proveedor y la revenden posteriormente a los usuarios finales por un precio más elevado.
Fuentes: FAPAV (Guardia di Finanza Venecia: 500.000 euro di multa ai rivenditori di abbonamenti televisivi pirata), Instituto Autor (Italia: La Unidad de Bienes y Servicios Especiales de la Guardia di Fianza identifica a 223 usuarios de servicios IPTV ilegales; España: El Ministerio del Interior informa de la desarticulación de un sistema IPTV que ponía a disposición del público contenidos protegidos sin autorización).