Paraguay: La Corte Suprema de Justicia publica el informe «Perspectiva de los administradores de justicia en materia de Propiedad Intelectual en América Latina»
- 4 May, 2021
Silvia Pascua Vicente.
El 23 de abril de 2021, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay publicó el informe “Perspectiva de los administradores de justicia en Propiedad intelectual en América Latina”, que tiene como objeto establecer una visión de la experiencia del poder judicial en la resolución de conflictos en materia de propiedad intelectual en los países de América Latina.
El informe está formado por artículos de autores y entidades representativas de la propiedad intelectual, entre las que se incluye la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) y la Dirección de Propiedad Intelectual de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay (DDPI).
Como se recoge en el informe, la obra está dirigida principalmente a profesionales, funcionarios judiciales y administrativos especializados en materia de propiedad intelectual, para ayudarles a la hora de tomar decisiones estratégicas en los procesos judiciales, así como, contribuir en la creación y mejora de las normativas nacionales.
En primer, a través de miembros en representación de la OMPI se analiza la incidencia de la globalización de la innovación en la adopción de decisiones en el ámbito judicial y la necesidad de un diálogo judicial transnacional. Al respecto, se establece que, a pesar de contar con legislación nacional en materia de propiedad intelectual, en numerosas ocasiones los tribunales se ven obligados a interactuar con elementos extranjeros.
Además, se incluyen los diferentes procedimientos de solución alternativa de controversias, como la mediación y el arbitraje, que se están utilizando para la resolución de conflictos en materia de propiedad intelectual. Al respecto, se analizan asuntos en los que ha participado el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI.
Por último, el informe incluye de forma individualizada la experiencia de los tribunales de cada uno de los países de América Latina, donde se analiza la legislación y jurisprudencia sobre temas debatidos a nivel mundial, como la responsabilidad de los proveedores en las infracciones de derechos de autor en Internet, las principales resoluciones de los conflictos de propiedad intelectual o el contrato de cesión de los derechos, entre otros.
Fuente: Corte Suprema de Justicia (Perspectiva de los administradores de justicia en Propiedad Intelectual en América Latina).