Reino Unido: Creative UK publica un informe sobre los trabajadores autónomos en la industria cultural
- 9 Abr, 2025

Silvia Pascua Vicente.
En marzo de 2025, Creative UK publicó el informe titulado “Forjando futuros freelance” (Forging Freelance Futures), que tiene por objeto analizar la situación de los trabajadores autónomos en las industrias culturales y creativas. El informe fue elaborado a partir de una encuesta realizada a trabajadores y organizaciones del sector cultural.
Según la información recogida, las industrias culturales y creativas aportaron alrededor de 146 mil millones de euros (126 mil millones de libras) en 2023, lo que representa cerca del 6% del Valor Agregado Bruto (GVA) anual del país.
En relación con los datos contenidos en el documento, Creative UK destaca que el 30% de los trabajadores del sector cultural son autónomos. De estos, el 26% trabaja en cine y televisión, seguido por el 15% en las artes escénicas. En cuanto al perfil de los trabajadores autónomos por género, el 64% son mujeres, el 30% se identificaron como hombres y el 3% como personas no binarias o que prefirieron no autodefinirse. Por edad, predominan quienes tienen entre 35 y 44 años (24%) y entre 45 y 54 (28%), mientras que solo el 2% corresponde al grupo de jóvenes entre 18 y 24 años.
A nivel empresarial, más del 80% de las empresas encuestadas señalaron que cuentan con uno o varios trabajadores autónomos. Los sectores con mayor presencia de estos trabajadores son la música, las artes escénicas y las artes visuales, con casi un 30%; seguidos del cine, la televisión, el video, la radio y la fotografía, que representaron aproximadamente el 26%.
Por otro lado, el informe destaca que los avances tecnológicos, en particular el desarrollo de la inteligencia artificial, han afectado considerablemente al sector. Al respecto, indica que en los campos más propensos a la automatización se ha registrado una disminución del 21% en la demanda de servicios tras la adopción generalizada de herramientas de IA generativa. Asimismo, las ofertas de empleo relacionadas con tareas susceptibles de automatización disminuyeron un 21% tras el lanzamiento de ChatGPT.
En cuanto a la remuneración, el informe señala que el 64% de los encuestados reportaron haber experimentado bajos salarios o pagos injustos, lo que agrava la inseguridad financiera y refuerza la desigualdad. Además, otro de los problemas señalados es el de los pagos atrasados, que afecta la capacidad de los trabajadores para afrontar gastos y facturas cotidianas. En este sentido, a nivel laboral, el informe recomienda establecer normas mínimas en los contratos, con términos claros en relación con pagos, horarios, derechos de propiedad intelectual y condiciones de finalización.
Además, el documento incluye varias recomendaciones orientadas a mejorar la estructura de apoyo a los trabajadores autónomos, entre las que se destacan: el desarrollo del talento; la mejora de las condiciones laborales y salariales, incluyendo bajas por enfermedad o permisos de paternidad; la protección frente a pagos atrasados; el desarrollo de productos financieros y planes de pensiones adaptados; y, finalmente, la designación de un comisionado para los trabajadores autónomos dentro del gobierno.
Fuente: Creative UK (Forging Freelance Futures).