Reino Unido: El Gobierno prohibirá la reventa de entradas por encima del precio original
- 24 Nov, 2025
Silvia Pascua Vicente.
El 19 de noviembre, el Gobierno de Reino Unido (Government of UK) informó de la prohibición de la reventa de entradas por encima del precio original, con el objetivo de proteger a los consumidores y mejorar la transparencia en el mercado de espectáculos en vivo.
En enero de 2025, como informó el Instituto Autor, el Gobierno de Reino Unido, a través del Departamento de Negocio y Comercio (Department for Business & Trade) y del Departamento de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes (Department for Culture, Media & Sport), inició una consulta pública sobre la protección de los consumidores en relación con la reventa de entradas. La consulta tenía como objeto identificar los problemas actuales en el mercado de reventa de entradas y proponer mejoras regulatorias destinadas a garantizar un comercio más justo.
Como resultado de dicha consulta, el Gobierno anunció que adoptaría diversas iniciativas para prevenir la reventa ilícita de entradas para conciertos, teatros, deportes y otros eventos en vivo a un precio superior a su valor nominal. Según el comunicado oficial, muchos revendedores recurren a bots automatizados para adquirir grandes cantidades de entradas en cuanto salen a la venta, que posteriormente revenden a través de plataformas del mercado secundario a precios muy superiores. Esta práctica genera perjuicios significativos para los consumidores, encarece artificialmente los eventos y afecta negativamente al sector cultural y del entretenimiento.
En cuanto a las medidas anunciadas destinadas a reforzar la protección del consumidor y la integridad del mercado, señalando que se considerará ilícita la reventa de entradas por encima de su valor nominal, entendido como el precio original más las comisiones inevitables (como por ejemplo, los gastos de gestión); la tarifa de servicio cobradas por los proveedores de reventa estarán limitadas, con el fin de evitar que se supere el precio máximo permitido; los proveedores de reventa deberán supervisar activamente el cumplimiento de los límites y tomar medidas para evitar infracciones y, por último, los revendedores no podrán revender más entradas de las que tuvieron derecho a comprar en la venta primaria, lo que pretende dificultar la compra masiva mediante bots.
Por otro lado, reitera que, tras la aprobación de la Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores (Digital Markets, Competition and Consumers Act 2024 – DMCCA 2024), la Autoridad de Competencia y Mercados (Competition and Markets Authority – CMA) dispone de nuevos poderes de ejecución directa. Estos incluyen la capacidad de investigar infracciones en materia de protección del consumidor, actuar contra las prácticas desleales en el mercado de reventa e imponer sanciones económicas de hasta el 10% de su facturación global.
La DMCCA 2024 también introduce obligaciones en materia de transparencia de precios, prohibiendo el drip pricing o adición de comisiones obligatorias al final del proceso de compra, práctica habitual en la venta de entradas.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, estas medidas podrían ahorrar a los consumidores alrededor de 127 millones de euros (112 millones de libras esterlinas) al año, además de permitir que 900.000 entradas adicionales se adquieran directamente a los vendedores oficiales. Asimismo, considerando todas las tasas, el precio medio que pagan los consumidores en el marco secundario podrá reducirse en unos 41€ (37£).
El Gobierno también destacó el acuerdo alcanzado con Ticketmaster, por el que la empresa se compromete a mejorar la transparencia en los precios, avisar a los consumidores con 24 horas de antelación sobre los precios dinámicos, proporcionar información clara durante las colas virtuales y eliminar etiquetas engañosas en las entradas.
Se subraya que todas las páginas web de venta de entradas deberán garantizar que los consumidores accedan a información clara, completa y oportuna, especialmente en modelos con precios variables o sistemas de colas de espera.
Tras el anuncio del gobierno, la industria musical ha mostrado su apoyo a esta iniciativa. En particular, FanFair, una alianza formada por miembros de la industria musical y creativa contra la reventa de entradas lleva años impulsando campañas para prevenir la venta especulativa de entradas. FanFair insiste en la necesidad de una legislación que promueva una reventa justa, ética y orientada al consumidor.
En España, recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) interpuso una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra una página web de reventa de entradas por el incumplimiento del Reglamento de Servicios Digitales (DSA), lo que demuestra la problemática del mercado secundario de entradas a nivel internacional.
Fuentes: Government (Government bans ticket touting to protect fans from rip-off prices), FanFair (Fanfair comment: UK Government to introduce a cap on ticket resale prices), Instituto Autor (Reino Unido: El Gobierno inicia una consulta pública sobre la reventa de entradas; Reino Unido: Se inicia una campaña para prevenir la reventa de entradas; España: La Organización de Consumidores y Usuarios interpone una denuncia ante la CNMC contra una página web de reventa de entradas).
![]()