Reino Unido: La Oficina de Propiedad Intelectual publica los datos de acceso a contenido protegido sin autorización
- 1 Sep, 2025

Silvia Pascua Vicente.
El 20 de junio de 2025, la Oficina de Propiedad Intelectual (Intellectual Property Office) publicó el documento titulado “Infracción de propiedad intelectual en línea” (Online copyright infringement), que tiene por objeto abordar el consumo ilícito de contenido protegido en internet.
Según lo establecido en el informe, el nivel general de infracciones en línea disminuyó ligeramente, pasando del 32% de usuarios al 29%. Asimismo, se destaca que las suscripciones de pago continúan siendo el principal método legal para acceder a contenido protegido, especialmente audiolibros y música. No obstante, se registró una disminución del 8% en el número de personas que pagan por servicios de suscripción para ver deportes en vivo.
De forma individualizada, el documento analiza los niveles de infracción en los distintos ámbitos culturales. En el caso de la industria musical, la proporción de personas que utilizan fuentes ilícitas para descargar música aumentó en comparación con años anteriores. En cuanto a la industria audiovisual, el 73% de los encuestados descargó películas de forma legal, el 17% utilizó una combinación de fuentes legales e ilegales, y un 10% recurrió exclusivamente a fuentes ilícitas. En el caso del streaming, el acceso ilícito fue relativamente bajo: el 17% combinó fuentes lícitas e ilícitas, y solo el 4% utilizó exclusivamente fuentes ilícitas. La forma principal de acceso a contenido ilícito continúa siendo la descarga.
En lo que respecta al perfil de los usuarios, el número de infractores en la población general del Reino Unido mayor de 12 años aumentó en categorías como música, cine, videojuegos, revistas digitales y audiolibros, alcanzando los 8 millones de infractores, con una clara predominancia de hombres. Por rango de edad, los niveles más altos de infracciones se concentran en los menores de 35 años, mientras que tienden a disminuir entre los encuestados de 45 años o más. Las infracciones relacionadas con deportes en vivo y revistas digitales registran picos significativos entre algunos de los grupos de edad más jóvenes.
Por otro lado, el documento señala que los niveles de infracción fueron relativamente uniformes entre los distintos niveles socioeconómicos en la mayoría de las categorías. Sin embargo, las infracciones relacionadas con videojuegos, revistas digitales y audiolibros fueron más comunes entre los estudiantes.
En cuanto al uso de dispositivos y acceso a proveedores de contenido, el 64% de los usuarios no había realizado cambios significativos. No obstante, el 42% afirmó haber cancelado su suscripción o dejado de utilizar algún servicio. Solo el 27% de quienes realizaron cambios en los dispositivos o servicios en el último año señaló que ahora gastaba más en proveedores de streaming.
Por último, el informe también aborda los riesgos asociados al acceso ilícito a contenido protegido. En este sentido, el 47% de los encuestados indicó haber sufrido problemas de ciberseguridad.
Fuentes: Intellectual Property Office (Online copyright infringement), Instituto Autor (Internacional: El Instituto Autor analiza varios informes sobre el consumo de contenido protegido no autorizada en el entorno digital).