Servicios de streaming musical han presentado un recurso contra el aumento de tarifas

  • 29 Mar, 2019
  • Instituto Autor

Servicios de streaming musical han presentado un recurso contra el aumento de tarifas

Pedro Breuer Moreno.

Los principales servicios de streaming musical, en particular, Spotify, Amazon, Pandora y Google, han presentado un recurso contra latarifa aprobada por el Copyright Royalty Board (CRB) para la reproducción mecánica de obras musicales en servicios digitales de música en el período comprendido entre 2018-2022. La resolución dictada por el CRB se dio a conocer a principios del 2018 y luego de que solicitaran aclaraciones, se publicó su texto definitivo en febrero del presente año.

Las nuevas tarifas, explicadas detalladamente por el Instituto Autor en un informe, suponen un aumento al monto que deben abonar los servicios digitales de música a los autores y editores de obras musicales. Las mismas contemplan dos alternativas para su cálculo, debiendo optarse por la que mayores beneficios traigan para el autor. Por un lado, podrá ser un porcentaje a aplicar sobre los ingresos obtenidos por el servicio y, por el otro, un porcentaje sobre el coste total del contenido (Total Content Cost –TCC-).

El TCC son los pagos realizados por el usuario a los productores de fonogramas, que son negociados entre las partes.

Según la resolución del CRB, dicha tarifa se incrementará gradualmente por tramos anuales, y los porcentajes para el cálculo de las tarifas será distinto dependiendo de la alternativa elegida:

2018
2019
2020
2021
2022
% de ingreso

11.4%
12.3%
13.3%
14.2%
15.1%
% del TTC

22.0%
23.1%
24.1%
25.2%
26.2%

A raíz de las críticas recibidas, Spotify emitió un comunicado en su página web, en donde informa las causas que llevaron a la empresa a presentar el recurso. En el comunicado, sostiene que no se encuentra demandando a los autores de obras musicales, ni quiere reducir las tarifas, sino que simplemente la apelación es una vía para aclarar ciertos elementos poco claros de la resolución.

En un comunicado de prensa, la National Music Publishers Association (NMPA) criticó la decisión de los servicios digitales de música, al considerar que «no respetan los derechos de los autores cuyo trabajo y esfuerzo hacen posible la explotación de sus modelos de negocio». Asimismo, la NMPA, a través de declaraciones de su CEO David Israelite, considera que “el único objetivo de Spotify es evitar el aumento de las tarifas que deben pagar a los autores de obras musicales”. Por otro lado, la asociación acusa a Spotify de haber “propuesto la reducción de las tarifas durante el proceso ante el CRB”, razón por la cual no puede decir ahora que no busca reducir el pago a los autores.

Spotify ha recurrido la decisión del CRB ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, quien será la encargada de decidir si estimar las alegaciones del prestador de servicios digital o mantener la tarifa establecida.

Fuente:Nota de prensa Spotify;Nota de prensa NMPA ;Billboard

 

Volver arriba