UE: La Comisión Europea inicia una consulta pública para adoptar medidas contra la puesta a disposición al público no autorizada de eventos deportivos en línea
- 3 Feb, 2023
Ysidro Eduardo García Rodríguez.
El 13 de enero de 2023, la Comisión Europea (European Commission) inició una consulta pública bajo el título “Lucha contra la puesta a disposición al público de contenido en vivo” (Combating online piracy of live content), que tiene por objeto recabar recomendaciones respecto a la adopción de medidas que contrarresten la puesta a disposición al público de contenido protegido no autorizado en el entorno digital conforme a las disposiciones vigentes en el Derecho de la Unión Europea (UE).
Según lo expresado en el documento, el consumo de contenido ilícito en la UE a través de proveedores de IPTVs (Internet Providers Television) — en especial, de eventos deportivos retransmitidos en línea — asciende a un 3,6% de la población, lo cual genera unas pérdidas económicas estimadas en casi 1 mil millones de euros, perjudicando así a los titulares de derechos exclusivos de propiedad intelectual. Así mismo, reconoce que la puesta a disposición al público sin autorización afecta al desarrollo efectivo de los sectores culturales, artísticos y de entretenimiento.
Derivado de lo anterior, la consulta pública se centra en “encontrar soluciones eficaces y acordes con el Derecho de la UE para retirar o bloquear rápidamente el acceso a retransmisiones no autorizadas” y mitigar en la medida de lo posible toda actividad infractora que vulnere los derechos de reproducción, distribución y comunicación al público a favor de las entidades de radiodifusión y algunos organizadores de eventos deportivos.
En sentido general, el documento exhorta a los Estados miembros de la UE a enfrentar el consumo de contenido ilícito online. En primer lugar, propone revisar la eficacia de las políticas y medidas comunitarias y nacionales en la materia, como las contempladas en la Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital. En segundo lugar, recolectar la experiencia en el uso de las medidas de protección y órdenes de bloqueo directo o dinámicas.
La consulta pública es de carácter no legislativo, está dirigida a todos los interesados e involucrados en el área y se podrán hacer aportaciones y propuestas hasta el 10 de febrero de 2023.
Por último, cabe señalar que el 24 de noviembre de 2022 el Instituto Autor informó sobre un encuentro sostenido entre miembros del Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (PE) y distintos representantes de entidades de radiodifusión y proveedores de contenido de video bajo demanda, en el cual solicitaron a la Comisión Europea que incluyese en su agenda legislativa del año 2023 la redacción de una propuesta de normativa a nivel europeo que disponga medidas y sanciones contra el consumo de contenido ilícito, con especial énfasis en el sector deportivo.
Fuentes: European Commission (Combating online piracy of live content); Instituto Autor (UE: Representantes de los titulares de derechos de propiedad intelectual solicitan medidas para prevenir vulneraciones en el entorno digital).