UE: Organizaciones en representación de los autores y artistas solicitan la creación de un Intergrupo de Creadores Culturales en el Parlamento Europeo
- 10 Dic, 2024
Silvia Pascua Vicente.
El 16 de septiembre de 2024, organizaciones en representación de los autores y artistas intérpretes y ejecutantes, entre las que se incluyen la Organización Internacional de Artistas (International Artist Organisation – IAO), el Grupo Europeo de Sociedades de Autores y Compositores (GESAC) y la Sociedad de Autores Audiovisuales (Society of Audiovisual Authors – SAA), remitieron una carta al Parlamento Europeo solicitando la creación de un “Intergrupo de Creadores Culturales” (Cultural Creators’ Intergroup) en el Parlamento Europeo con el objeto de abordar los desafíos del sector.
En primer lugar, cabe señalar que los Intergrupos son agrupaciones no oficiales de diputados al Parlamento Europeo que sirven como foro para el intercambio de puntos de vista sobre cuestiones específicas. En este sentido, de acuerdo con lo dispuesto en la carta, las organizaciones solicitan la creación de un “Intergrupo de Creadores Culturales” orientado a adoptar las resoluciones, las recomendaciones y las propuestas necesarias para que la Comisión y los Estados miembros prioricen la cultura y a los creadores.
Al respecto, según lo dispuesto en la carta, este grupo permitiría analizar y abordar los múltiples desafíos a los que se enfrentan los autores y artistas, como la libertad artística; las condiciones laborales precarias; los ingresos bajos e inestables; el uso no autorizado de sus creaciones; la imposibilidad de negociar en igualdad de condiciones y la falta de una remuneración adecuada, entre otras cuestiones. Asimismo, consideran que esto beneficiaría el desarrollo y la diversidad de la cultura europea, siendo responsabilidad de los legisladores de la UE garantizar que puedan contribuir a la creación y aportar beneficios duraderos a la sociedad y la economía.
Por otro lado, indican que este grupo permitiría a los eurodiputados de diferentes grupos políticos intercambiar sus opiniones, asegurando un enfoque diverso sobre estas cuestiones, de forma que se mejoren las condiciones laborales y la remuneración, se fomente la negociación colectiva y la gestión colectiva de derechos, se garantice la libertad de expresión y la movilidad y se proteja la diversidad cultural a través de los derechos de autor y conexos.
A continuación, la carta destaca algunas de las iniciativas y logros alcanzados en materia cultural vinculados a la defensa de los derechos de los creadores y una remuneración justa. En este sentido, indican que la implementación de la Directiva (UE) 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital garantiza que los creadores reciban una remuneración adecuada y proporcional. Asimismo, introduce salvaguardas para garantizar la transparencia de los servicios de inteligencia artificial generativa y evitar que se utilice la excepción de minería de textos y datos como pretexto para eludir la remuneración de los autores.
Asimismo, resaltan las políticas vinculadas al sector, tanto de forma general como tras la pandemia de la COVID-19. Subrayan, además, que se han publicado diversos informes que han identificado diferentes problemas vinculados a las prácticas coercitivas de cesión total de derechos, impuestas especialmente por grandes servicios de streaming. En este contexto, solicitaron normas efectivas a nivel europeo para abordarlas, así como destacar los riesgos de manipulación de listas de reproducción para la remuneración de los creadores y la diversidad cultural.
Fuentes: IAO (Establish a Cultural Creators’ Intergroup in the EU Parliament), Parlamento Europeo (Los intergrupos en el Parlamento Europeo).