Un servicio de música online es investigado por presunta falsificación de sus escuchas vía streaming

  • 30 Ene, 2019
  • Instituto Autor
Músicastreaming

Pedro Breuer Moreno.

El  14 de enero de 2019, la Autoridad Nacional de Noruega para la Investigación y Persecución de Delitos Económicos y Contra el Medio Ambiente (ØKOKRIM) informó del inicio de una investigación por una denuncia recibida contra el servicio de streaming de música y video, Tidal Music As.

La denuncia fue presentada conjuntamente por las entidades de gestión, TONO (autores y editores musicales) y FONO (productores de fonogramas independientes), la asociación GRAMART (artistas musicales) y por la Unión de Músicos Noruega (MFO). Según la nota de prensa de ØKOKRIM, se acusa a Tidal de haber manipulado y falsificado los resultados de la reproducción de música por streaming, favoreciendo a artistas como Beyoncé o Kanye West, en detrimento de otros.

La cuestión se remonta a principios del 2016, cuando Kanye West cedió en exclusiva a Tidal los derechos de explotación vía streaming de su nuevo álbum musical “The Life Of Pablo”. En ese entonces, a raíz del éxito del álbum, la misma empresa informó del número de reproducciones, asegurando que se había reproducido 250 millones de veces en 10 días. Lo mismo ocurrió con el álbum “Lemonade” de Beyoncé, el cual aseguraron que obtuvo 306 millones de reproducciones en 15 días por abril del 2016.

Teniendo en cuenta la información compartida, el periódico noruego Dagens Naringsliv publicó su propia investigación, donde se acusa a la empresa de streaming de haber falsificado los datos para favorecer a dichos artistas. Según el periódico, Tidal aseguraba tener 3 millones de suscriptores, lo que implica que el álbum de West habría sido escuchado 8 veces por día por cada suscriptor. Esto impacta directamente en el reparto de los ingresos obtenidos por el pago de las licencias para la explotación de las obras musicales, toda vez que a mayor reproducción de sus obras, le corresponderá un mayor porcentaje de derechos. Lo mismo ocurre en el caso de Beyoncé, quién según el mismo periódico, habría recibido en concepto de derechos 2.5 millones de dólares por las escuchas de “Lemonade” en abril y mayo del 2016.

Según Dagens Naringsliv, se acusa a Tidal de haber manipulado también los números respecto a la cantidad de suscriptores, cuyo número real  no superaría el millón.

Las autoridades noruegas manifestaron investigar los hechos desde el año pasado, pero decidieron no revelar información sobre los avances de la operación. La fiscal encargada de esta investigación, Elisabeth Harbo-Lervik no quiso emitir ningún comentario ni dar detalles de la investigación, ya que a su criterio, la confidencialidad es esencial para que el proceso avance.

El código penal noruego tipifica la conducta descrita como fraude, pudiendo los directivos de la plataforma enfrentarse a penas de hasta 2 años de prisión. Asimismo, el código contempla el tipo penal agravado, pudiendo aplicar penas de hasta 6 años de prisión. (Arts. 371 y 372 del Código Penal Noruego).

Fuente: Nota de prensa de ØKOKRIM; Nota de prensa Dagens Narnigsliv.

Volver arriba