Reino Unido: Un sistema de alertas por piratería se pone en marcha
- 14 Feb, 2017

Daniel Somoza Villarón
Desde enero de 2017, los proveedores de servicios de internet (ISPs) ya pueden poner en práctica el sistema de alertas en el que llevan trabajando desde algunos meses junto a las industrias musical y cinematográfica, y que, además, ha sido fuertemente aplaudido por la “Intellectual Property Office del Reino Unido”.
El sistema funciona de la manera siguiente: los titulares de los derechos de una película, de una serie o de una canción que son los archivos que más se descargan por las redes Peer-to-peer (P2P) encuentran que hay un archivo con su obra disponible para la descarga en una red P2P. Dado el caso que dichos titulares vieran a un usuario descargando dicho archivo anotan la dirección IP y dan un aviso al proveedor de servicios de internet. Por su parte, el ISP confirma que desde un ordenador conectado a su red se ha descargado un archivo de manera ilícita y genera lo que se ha denominado un “Get it Right Educational Email”, lo que vendría siendo un correo electrónico de advertencia conforme desde su ordenador se han estado realizando descargas ilegales.
En dicha advertencia figuran detalles como la dirección IP desde la que se ha producido la descarga, el nombre del archivo que se ha descargado ilícitamente, su peso y el nombre del titular de los derechos que ha denunciado la infracción entre otras cosas.
El objetivo con esta campaña es el de concienciar y educar al usuario de que las acciones que está llevando a cabo van en contra de la ley y pueden llegar a tener consecuencias importantes tanto para el que descarga la obra como para el autor que no ve remunerado su trabajo como es debido.
De momento, no se conocen muchos detalles sobre la efectividad del sistema, no obstante, un testimonio ha declarado que es un gran usuario de BitTorrent y de otras redes P2P y que recibió el aviso por haber estado viendo contenido ilícito en la aplicación Popcorn Time. Por lo tanto, él mismo declara que tiene mayor efectividad de la que se pensaba en un primer momento ya que no fue mucha la duración de su conexión en dicha aplicación. Sin embargo, considera que es una campaña que no va a tener un efecto importante a gran escala porque de la mayoría de personas que descargan contenido ilegalmente en internet solamente unas pocas se concienciarán y dejarán de realizar dichos actos.
Por tanto, habrá que quedar a la espera de ver cómo va evolucionando este sistema de alertas para poder realizar un estudio en profundidad del impacto real que ha tenido esta iniciativa que, a priori, parece muy positiva para los intereses y la protección de los derechos de autor.
Fuente: TorrentFreak; Intellectual Property Office;GetItRight