Australia: Un Tribunal se pronuncia sobre el bloqueo de páginas webs
- 7 Sep, 2017

Marta Zaballos del Río.
Un Tribunal Federal en Australia ha ordenado a diversos Internet Service Providers (ISP) bloquear el acceso a numerosas páginas web con contenido ilícito. La decisión ha sido ejecutada por el Tribunal Federal de New South Wales en respuesta a dos reclamaciones de Roadshow Films y Foxtel. En total, 59 páginas y 127 dominios de internet han sido incluidos en la decisión, incluyendo páginas como PrimeWire, MegaShare, EZTV, Limetorrents, Project Free TV y Watch Series. El Tribunal considera aplicable el artículo 115 de la Copyright Act de 1968, relativo a los mandatos que pueden adoptarse frente a aquellos proveedores que están proporcionando acceso a sitios on-line con contenido ilícito. Ha ordenado que se mantengan las páginas informando a los usuarios de que la página a la que intentan acceder ha sido bloqueada por infringir derechos de autor.
La decisión del Tribunal avala que las páginas infractoras tienen un impacto negativo para la industria y para los titulares de derechos. De hecho, el contenido de los enlaces de las páginas con contenido ilícito es el primer método de propagación de virus en internet: una de cada tres páginas de este tipo contiene virus que permiten acceder a datos personales como direcciones, cuentas bancarias y contraseñas.
La decisión ha sido bienvenida por Creative Content Australia (en adelante, CCA), organización sin ánimo de lucro cuyo objeto es la defensa y promoción de la propiedad intelectual; que ha lanzado una campaña sin precedentes para Australia en cuanto al apoyo de la industria, incluyendo sectores de producción y distribución online y televisiva. La organización aplaude la decisión y añade que el bloqueo de páginas ha demostrado reducir el acceso a contenidos ilícitos y aumentar el uso de páginas legales.
A modo de conclusión, a pesar del desarrollo de las opciones de acceso a contenidos legales, el 21% de los australianos de entre 18 y 64 años acceden a contenidos ilícitos al menos una vez al mes. El nivel sube a un 26% en jóvenes de entre 12 y 17 años. Además, el número de descargas ilegales en páginas que infringen derechos de autor ha pasado de un 14% en 2014 a un 23% el pasado año.
Por su parte, la directora ejecutiva de CCA muestra su indignación: “La piratería no es un delito sin víctimas: las víctimas son las industrias creativas que pierden empleos, ingresos y potenciales creaciones que simplemente no se producen porque el riesgo de no recuperar lo invertido es muy alto. Como resultado, se reduce el contenido realizado y por consiguiente, se reducen las opciones para los usuarios”.