Alemania: El Instituto Alemán de Investigación Económica publica un estudio sobre el impacto económico del préstamo electrónico de obras literarias
- 18 Nov, 2024

Silvia Pascua Vicente.
En octubre de 2024, el Instituto Alemán de Investigación Económica (Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung – DIW Econ), a petición del Delegado del Gobierno Federal para la Cultura y los Medios de Comunicación (Federal Government Commissioner for Culture and the Media – BKM) publicó el informe titulado “El impacto económico del préstamo electrónico en las bibliotecas públicas en el mercado de libros de consumo” (The economic impact of e-lending in public libraries on the consumer book market). El objeto del informe es analizar el impacto económico del préstamo electrónico en las bibliotecas públicas y establecer condiciones justas para esta práctica.
En relación con la frecuencia de uso, el informe señala que los libros electrónicos se prestan con mayor frecuencia que los libros impresos, especialmente en el primer año de publicación. Mientras los libros impresos se prestan un promedio de 5,8 veces por ejemplar en el año de publicación, por su parte, los libros electrónicos se prestan 14,1 veces.
En cuanto al tiempo medio de préstamo, el promedio para los libros impresos se sitúa en 24 días, mientras que para los libros electrónicos es de 17 días.
A continuación, el informe analiza la aplicación de “ventanas” (windowing o venta de contenido multimedia en diferentes formatos en períodos de tiempo distintos o superpuestos). En Alemania, los libros electrónicos están disponibles en fechas diferentes a las ediciones en papel, por lo que los usuarios deben esperar un período determinado para acceder a la versión digital tras su lanzamiento en formato físico. Al respecto, el documento resalta que el uso de estas ventanas aumenta los ingresos de un 9,9% de libros electrónicos y un 3,5% de libros impresos. Asimismo, añade que la eliminación de estas ventanas disminuiría el número de ventas anuales y la facturación, generando una pérdida de los ingresos de los autores, los editores y el comercio del libro una pérdida de ventas.
Desde un punto de vista sociodemográfico, el informe muestra que los usuarios de bibliotecas a menudo tienen unos ingresos superiores a la media y un nivel de educación más alto. Y destaca el grupo de edad entre los 30 y 59 años.
En España, el Ministerio de Cultura, en colaboración con las Comunidades Autónomas, ofrece el servicio de préstamo digital eBiblio, que pone a disposición de los usuarios numerosas obras en las bibliotecas públicas. En el año 2023, ha sido utilizado por 171.860 usuarios únicos, un 25% más que en 2022. En cuanto al número de préstamos, creció un 29%, alcanzando los 3.503.259.
Fuentes: Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung (The economic impact of e-lending in public libraries on the consumer book market), La Moncloa (Los préstamos de eBiblio crecen en 2023 un 30% hasta los 3,5 millones, superando las cifras récord de la pandemia), eBiblio (Informe estadístico 2023).