Estados Unidos:Demanda contra Spotify por presunta infracción de derechos de autor
- 14 Ago, 2017

Miguel Ángel Aguayo Martínez.
El pasado día 18 de julio de 2017, se interpusieron ante el Tribunal del distrito de Nashville dos demandas contra Spotify. Una de ellas, por parte de la editorial Bluewater Music Services, y la otra por un conocido compositor y productor. Ambas demandas, están basadas en que el servicio de streaming de música no logró obtener las licencias necesarias para transmitir 2505 canciones del repertorio de los demandantes.
Ambas demandas ponen de manifiesto el hecho de que una plataforma como Spotify, cuyos intereses pasan por reproducir y distribuir obras musicales, debe negociar licencias directas con los titulares de los derechos de autor, o bien, a tenor de laSección 115 (b) de la Copyright Act de Estados Unidos, obtener tales licencias enviando un “notice of intent” (NOI).
El NOI, consiste en una notificación al titular de la obra, con carácter previo o bien dentro de los 30 primeros días de realizar una copia de la obra musical y siempre antes de proceder a distribución, que indica al titular la utilización que se va a realizar, así como su derecho a ser compensado por ese uso. Sin embargo, los demandantes acusan a la plataforma de streaming de no haber llevado a cabo los trámites correspondientes para obtener la información necesaria sobre los titulares o las obras, vulnerando así los derechos de autor, ya que tal y como alegan los dos demandantes, Spotify ha prescindido de las licencias obligatorias o bien ni ha procedido al requerido pago de los royalties tal y como establece la Sección 115 de la Copyright Act.
El prescindir del NOI, implica la ausencia de la licencia obligatoria, y por tanto, los actos de distribución serían considerados como actos de infracción bajo la Sección 501 de la Copyright Act, y sujetos a los remedios proporcionados por las secciones 502 a 506 y 509 de la misma norma. Recurriendo a los mismos, los demandantes han optado por la vía establecida en la sección 504 (2) de los “Statutory Damages”, solicitado la imposición de la cuantía máxima, correspondiente a 150000 dólares por cada uno de los actos de infracción.
A modo de conclusión, no es la primera ocasión que Spotify es demandada. A finales del pasado año 2015, se le reclamaron 150 millones de dólares en concepto de daños por no haber identificado correctamente a los titulares de las composiciones musicales, esta demanda fue seguida por una segunda que reclamaba otros 200 millones de dólares en concepto de los mismos daños. Finalmente, ambas seresolvieron mediante un acuerdo con la creación de un fondo de compensación.
Fuente: Music&Copyright, U.S. Copyright Act,Variety,The Hollywood Reporter.