Dinamarca: La Rights Alliance publica un informe sobre el uso de contenido protegido por los proveedores de inteligencia artificial generativa
- 13 Mar, 2025

Silvia Pascua Vicente.
En marzo de 2025, la Rights Alliance (Rettighedsalliancen) – organización danesa dedicada a la protección de la propiedad intelectual en el entorno digital – publicó el documento titulado “Informe sobre el contenido no autorizado utilizado en el entrenamiento de la IA generativa” (Report on pirated content used in the training of generative AI), en el que analiza el uso de contenido protegido para el entrenamiento de herramientas de inteligencia artificial generativa.
De acuerdo con la información recogida en el informe, los proveedores de modelos de inteligencia artificial (IA) generativa han realizado numerosas reproducciones no autorizadas de contenido protegido proveniente de páginas webs ilícitas, incluyendo imágenes, videos y música. Continúa señalando el documento que el contenido utilizado proviene principalmente de conjuntos de datos compilados por terceros, los cuales contienen reproducciones no autorizadas de contenido protegido. Sin embargo, a menudo estos datos también provienen de conjuntos de datos creados por los usuarios o mediante la descarga de archivos Torrent, sin que exista interacción con la empresa que compila el conjunto de datos.
Por otro lado, el informe sostiene que algunos proveedores de modelos de IA han reproducido obras protegidas de proveedores como YouTube, Netflix y otros servicios de streaming, vulnerando sus términos y condiciones. Además, también utilizan stream ripping, una práctica que evade las medidas DRM aplicadas a los proveedores. Como hemos venido informando, el stream ripping consiste en la realización de copias sin autorización de archivos online y la conversión de estos nuevos archivos para ser descargados y reproducidos sin conexión a internet.
A continuación, el documento analiza los diferentes conjuntos de datos utilizados por los proveedores de IA, destacando el caso de Books3, una página web que contenía más de 200.000 reproducciones no autorizadas de obras literarias. Al respecto, como informó el Instituto Autor, la Rights Alliance, junto con otras entidades, llevó a cabo una acción judicial para detener el uso no autorizado de dichas obras en el entrenamiento de herramientas de inteligencia artificial.
La irrupción de la inteligencia artificial en la industria cultural y creativa ha generado gran incertidumbre en el sector, derivada principalmente del uso de contenido protegido sin autorización. Esta situación se ha convertido en una de las principales reclamaciones del sector, junto con la exigencia de mayor transparencia y una remuneración justa. El Instituto Autor ha venido haciendo un seguimiento de las diferentes iniciativas legislativas llevadas a cabo tanto a nivel internacional como nacional, así como las primeras decisiones judiciales al respecto.
Fuentes: Rettighedsalliancen (Report on pirated content used in the training of generative AI), Instituto Autor (Dinamarca: La Rights Alliance informa sobre las acciones judiciales adoptadas por la vulneración de los derechos de propiedad intelectual).