EE.UU.: El Comité de Derechos de Autor publica la regla final sobre las tarifas aplicables a la reproducción y comunicación al público de fonogramas en el periodo 2018 – 2022
- 30 Jun, 2023

Silvia Pascua Vicente.
El 26 de junio 2023, el Comité de Derechos de Autor (Copyright Royalty Board – CRB) publicó la regla final respecto de la tarifa “Fonogramas III” (Rates and Terms for Making and Distributing Phonorecords –Phonorecords III-) por la que se fijan los porcentajes y términos para licenciar los derechos de los compositores y editores de obras musicales que van a ser reproducidas y comunicadas al público como fonogramas físicos, descargas digitales y streaming bajo demanda.
Como informó el Instituto Autor, el proceso de determinación de las tarifas se rige por lo dispuesto en el art.803 del Título 17 del Código de Estados Unidos (art.803 Title 17 United States Code), por el cual se establece que las partes interesadas podrán participar y enviar sus propuestas sobre las tarifas, con el objeto de llegar a un acuerdo. Sin embargo, a falta de acuerdo el CRB será el órgano encargado de fijar las tarifas con el objeto de maximizar la disponibilidad de las obras para el público; proporcionar al titular de derechos unos ingresos justos por sus creaciones y un precio justo por parte del usuario bajo las condiciones económicas existentes en ese momento; reflejar las funciones del titular de derechos y del usuario en el producto puesto a disposición del público respecto a la contribución creativa, tecnológica de capital, de coste, riesgo y la apertura a nuevos mercados para la expresión creativa y de los medios para su comunicación (art.801 (b) (1)).
En este sentido, el 5 de noviembre del año 2018, la CRB emitió una resolución sobre los nuevos términos para la tarifa correspondiente por la reproducción y distribución de fonogramas para el periodo comprendido entre los años 2018 – 2022. La resolución fija los porcentajes y términos para licenciar los derechos de los compositores y editores de obras musicales que van a ser reproducidas, distribuidas y puestas a disposición del público. Al respecto, se establecía un incremento progresivo de la tarifa hasta el 15,1%, un 4,6% más que en el periodo anterior.
Derivado de lo anterior, la decisión fue recurrida por varios servicios digitales de música, entre los que se incluye Google, Amazon, Spotify y Pandora. Ante esta situación, como informamos, la organización de Compositores de América del Norte (Songwriters of North America – SONA) y la Coalición de Artistas Musicales (Music Artists Coalition – MAC), en representación de los autores y artistas, presentaron un amicus curiae apoyando la decisión del CRB.
A continuación, como señalamos, el 1 de julio de 2022, la CRB emitió una resolución por la cual mantiene el aumento establecido en la resolución inicial y que implica el aumento hasta el 15,1% de la tarifa por la reproducción y comunicación al público de fonogramas. Sin embargo, esta decisión fue recurrida por parte de los servicios digitales de música como Spotify y Amazon entre otros, alegando que las tarifas no se encontraban justificadas.
Tras ello, el CRB procedió a revisar de nuevo las tarifas y emitió una nueva resolución en la que confirmaban el aumento acordado anteriormente.
En este sentido, los servicios digitales de música deberán abonar de forma retroactiva la tarifa actual, para cumplir con la resolución.
Fuentes: Copyright Royalty Judges (Determination of royalty rates and terms for making and distributing phonorecords (Phonorecords III)), Billboard (Songwriters’ Streaming Royalties Have Been Determined (Finally)), Music Business (Copyright royalty board confirms streaming royalty rate for songwrites for 2018 – 2022), Instituto Autor (Informe sobre las últimas resoluciones emitidas por el Copyright Royalty Boarda de EEUU; EE.UU.: Autores y artistas presentan un amicus curiae apoyando la decisión del Copyright Royalty Board sobre las tarifas de reproducción de música en streaming; EE.UU.: El Comité de Derechos de Autor resuelve sobre las tarifas aplicables a la reproducción y comunicación al público de fonogramas en el periodo 2018 – 2022).