EE.UU.: La Asociación de la Industria Fonográfica de América publica un informe sobre los ingresos de música grabada durante el año 2021
- 22 Mar, 2022

Lorea Sepúlveda Jiménez.
El 9 de marzo de 2022, la Asociación de la Industria Fonográfica de América (Recording Industry Association of America – RIAA) publicó el informe titulado “Year-end 2021 RIAA Revenue Statistics” sobre los ingresos de música grabada durante el año 2021 en Estados Unidos (EE.UU.)
En términos generales, las cifras del informe relevaron un crecimiento del 23% de los ingresos, un 13,8% superior al aumento registrado en el 2020, que se traduce en 12.667.480.000 de euros (14 millones de dólares). Estos ingresos están compuestos principalmente por el streaming (83%), productos físicos (11%), descargas (4%) y sincronización (2%).
En relación con los ingresos por la puesta a disposición al público de la música, éstos aumentaron un 24% en el año 2021, representando el 83% de los ingresos totales. Entre los que se incluyen los derivados de suscripciones, publicidad, radio digital personalizada y licencias para uso de obras musicales en redes sociales (como Facebook y, ahora, por primera vez, TikTok).
Específicamente, el informe señaló que las suscripciones a los servicios de música bajo demanda crecieron un 11% (75.976.848 € – $84 millones) durante el año 2021. Por su parte, los ingresos derivados de la publicidad en los proveedores de música en línea notaron una pronunciada recuperación, tras la desaceleración de 2020 provocada por los efectos de la pandemia de la COVID-19. Concretamente, esta categoría creció un 47 % en 2021 (1.628.222.464 € – $1800 millones), frente al 18 % (1.085.481.728 € – $1200 millones) del año 2020.
En cuanto a los ingresos derivados de las descargas digitales, conforme a la tendencia que viene experimentado este formato en años precedentes, los ingresos disminuyeron un 12% hasta los 531.077.536 de euros ($587 millones). Si bien, la disminución fue 6 puntos porcentuales menor que la registrada en el periodo 2019-2020. Respecto al total de ingresos, las descargas digitales representaron un 4%, frente al 6% del año 2020.
Por último, el informe, incluye los datos de la venta física. En este sentido, subraya que – por primera vez desde el año 1996 – los ingresos por vinilo (904.895.488 € – $1000 millones) superaron a los ingresos derivados de la venta de CD’s (528.458.976 € – $584 millones) en el mismo año. Señala, además, que este resurgimiento del vinilo ha continuado por decimoquinto año consecutivo, con un crecimiento de los ingresos del 61% en el año 2021. Por su parte, tras la caída de los ingresos procedentes de la venta de CD’s registrada en el 2020, como consecuencia del cierre de comercios y suspensión de conciertos por la crisis sanitaria del Covid-19, en el año 2021 aumentaron un 21% los ingresos en este formato, el primer aumento interanual desde 2004.
Como ha venido informando el Instituto de Autor, varias asociaciones relacionadas con el sector de la música grabada han publicado informes sobre consumo de música en el año 2021. En concreto, tanto Promusicae, asociación que representa a los productores de fonogramas en España, como la Asociación comercial británica de la industria de fonogramas, British Phonographic Industry (BPI) coinciden en que el streaming ha sido la modalidad que más ha crecido en el año 2021, representando un 85% del consumo total de música grabada en España y un 83% en Reino Unido.
Fuentes: RIIA (YEAR-END 2021 RIAA REVENUE STATISTICS); Instituto de Autor (EE.UU.: La Asociación de la Industria Fonográfica de América publica un informe sobre los ingresos de música grababa; USA/ES/IT/UK: El Instituto Autor analiza los datos sobre el consumo de música durante el año 2021).