España: El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos
- 4 Mar, 2024
Silvia Pascua Vicente.
El 27 de febrero de 2024, el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura, aprobó el proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos con el objeto de reforzar la actividad administrativa del Estado en materia de propiedad intelectual.
En primer lugar, cabe señalar que las Industrias Culturales y Creativas representan en torno al 3% del Producto Interior Bruto Nacional (PIB) según los datos aportados por “Cuenta Satélite de la Cultura en España (CSCE)”.
Derivado de lo anterior, como ha venido informando el Instituto Autor, en el año 2021 se llevó a cabo una “Consulta pública previa sobre el anteproyecto de ley de creación y regulación de la Oficina Española de derechos de propiedad intelectual como organismo público vinculado o dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte”. A continuación, en el año 2022 se inició la tramitación del anteproyecto de Ley para la creación de la Oficina. Posteriormente, tras la aprobación por parte de la Comisión de Cultura y Deporte, el procedimiento se detuvo derivado de la celebración de las elecciones generales que finalmente se ha reanudado con la aprobación del proyecto de ley por parte del Consejo de Ministros.
Según la información aportada por el Ministerio de Cultura el desarrollo del proyecto de ley surge de los avances en la tecnología, con especial atención al desarrollo de la inteligencia artificial, y las redes sociales, que se han convertido en las principales fuentes de consumo de contenido protegido. Así mismo, señalan que uno de los principales desafíos está centrado en analizar el impacto de la IA en las Industrias Culturales y Creativas.
En relación con el desarrollo de la Oficina, de acuerdo con el texto del proyecto, estará adscrita al Ministerio de Cultura y actuará como un organismo autónomo.
Finalmente, el Ministerio ha informado que la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley se realizará a través del procedimiento de urgencia, permitiendo agilizar el proceso para su aprobación y puesta en marcha. El Instituto Autor, continuará haciendo un seguimiento e informando sobre su desarrollo.
Recientemente, como señalamos, el Ministerio de Cultura publicó una guía de buenas prácticas relativa a la utilización de inteligencia artificial en el ámbito del ministerio, destacando la necesidad de autorización previa y de remuneración de los titulares de los derechos de propiedad intelectual. Además, ha informado que incluirán en las convocatorias de concursos, subvenciones y ayudas públicas clausulas que impidan la participación y presentación de proyectos y actividades desarrolladas principalmente con herramientas de inteligencia artificial.
Fuentes: Ministerio de Cultura (El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos), Instituto Autor (España: El Ministerio de Cultura publica una guía de buenas prácticas en relación con el uso de inteligencia artificial; España: La Comisión de Cultura y Deporte aprueba el proyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derecho de Autor).