El mercado mundial del podcast continúa creciendo y su competencia aumenta

  • 20 Ago, 2019
  • Instituto Autor
Datos de consumoIndustria MusicalMúsica

Luis Mª Benito Cerezo.

De acuerdo con un informe publicado por Voxnest el 23 de julio de 2019, Apple sigue liderando el mercado global del podcast, pero el rápido crecimiento de Spotify ha hecho que las distancias entre ambos competidores se hayan reducido. Desde el año 2005 Apple ha ostentado un claro liderazgo del mercado mundial del podcast, que aún conserva pues, según Bloomberg, entre el 50% y el 70% de los podcast a nivel mundial son escuchados en la aplicación Apple Podcast.

Sin embargo, el liderazgo de Apple en el sector ya no es indiscutido. Spotify ha decidido que el podcast sea una pieza clave en su estrategia de crecimiento. Para ello ha realizado a lo largo de este año inversiones por más de 300 millones de euros en la producción de contenidos, además de celebrar acuerdos con personalidades internacionalmente conocidas para la realización de podcasts. Con el mismo objetivo, este junio Spotify lanzó una actualización para dar a los podcasts su propio espacio en su aplicación.

El resultado de estas medidas, de acuerdo con los informes de Voxnest, ha sido un rápido crecimiento de Spotify. En este sentido, si comparamos la situación del mercado mundial del podcast en febrero de 2019 con la existente a finales de junio de 2019 observamos que Apple conserva su liderazgo en Norteamérica, África, Asia, Australia y buena parte de Europa. No obstante, Spotify sigue siendo la primera opción de los consumidores de podcast en toda Latinoamérica, y ha hecho grandes progresos en Europa, donde ahora lidera los mercados de España, Alemania y Holanda, entre otros; y Asia, donde se ha convertido en la plataforma líder en la India e Indonesia. De especial importancia para Spotify es la consecución del liderazgo en Alemania y la India, pues son dos de los mercados que más crecen a nivel mundial.

Esta intensificación de la competencia ha llevado a Apple a realizar los cambios más sustanciales en su negocio de podcats desde su lanzamiento en 2005. Concretamente, Apple ha actualizado su aplicación y ha adquirido derechos exclusivos sobre podcasts para poder ofrecer contenidos en exclusiva a sus usuarios. Además, ha anunciado sus planes de empezar a producir podcasts propios, que sólo estarán disponibles en su plataforma.

Aunque el tamaño del mercado del podcast es relativamente pequeño en comparación con otras formas de comunicación pública, como el streaming, su crecimiento, tal y como informó el Instituto Autor, es muy intenso en los últimos años.

En Estados Unidos, de acuerdo con el estudio The Podcast Consumer 2019, se estima que un 32% de la población escucha podcasts mensualmente (frente a un 26% en 2018 y un 24% en 2017), lo que supone un total de 90 millones de oyentes mensuales. Si atendemos al consumo entre los internautas el porcentaje sube al 35%.

Por lo que se refiere a España, de acuerdo con el informe Digital News Report España 2019, cuatro de cada diez internautas (39%) han escuchado un podcast a lo largo del último mes (según el Estudio General de Medios de 26 de junio de 2019 el 83.6% de la población española se ha conectado a Internet a lo largo del último mes). Esto significa que el consumo de podcast entre los internautas españoles es superior al de Noruega (31%), Finlandia (26%), Francia (25%), el Reino Unido (21%) o los Estados Unidos (35%). Por otra parte, el porcentaje es inferior al de Eslovaquia (43%) e igual al de Rumanía (39%).

Las temáticas de los podcast escuchados son variadas. El 14% de los podcast escuchados están relacionados con la actualidad. El 13% escucharon tratan de temas especializados como la tecnología. Un 13% versan sobre asuntos sociales y sucesos. Y también un 13% están relacionados con estilo de vida (modas, viaje, ocio, etc.). Los podcasts de deportes los escuchan un 8% del total de los internautas.

Destaca especialmente la audiencia de los podcast entre las franjas de edad más jóvenes. El 53% de los internautas entre 18 y 34 años ha escuchado uno en el último mes, entre los mayores de 35 años el porcentaje es del 35%. Por el contrario, también destaca que todavía el 47% de los menores de 35 años y el 65% de los mayores de 35 no escuchan podcasts.

Fuentes: Voxnest (Apple VS Spotify – June 2019, What is the current status of Apple vs Spotify?), Bloomberg.

Volver arriba