España/Austria/Vietnam: Las autoridades informan de las actuaciones adoptadas por la vulneración de la propiedad intelectual

  • 14 Nov, 2023
  • Silvia Pascua Vicente
acciones policialesAustriaEspañaPolicía NacionalVietnam

Silvia Pascua Vicente.

El Instituto Autor realiza un recopilatorio de las últimas actuaciones adoptadas por la vulneración de los derechos de propiedad intelectual. En particular nos referimos a las acciones policiales desarrolladas en España y Austria y la creación de una unidad especializada contra la vulneración de la propiedad intelectual en Vietnam.

España

El 2 de noviembre de 2023, la Policía Nacional informó de la desarticulación de una organización criminal dedicada a la puesta a disposición al público y distribución de contenido protegido, sin autorización de los titulares de derechos de propiedad intelectual, en el entorno digital. Según lo dispuesto en el comunicado de prensa, la investigación policial se inició en el año 2022 tras la identificación de una organización dedicada a proveer contenido multimedia no autorizado, a través de IPTV (Internet Protocol Television) y la instalación de aplicaciones en los dispositivos multimedia que permiten el acceso a contenido audiovisual a un precio muy inferior al de mercado.

En relación con el funcionamiento, continúa señalando el comunicado de prensa, que los servicios ilícitos eran ofrecidos a través de una empresa de consultoría de telecomunicaciones que operaba desde Alicante, Málaga y Valladolid y daba acceso a más de 18.300 personas. A continuación, se indica que los daños producidos se estiman en 366.250€, teniendo en cuenta las ganancias que los titulares de los derechos de propiedad intelectual dejan de percibir como consecuencia de las actividades delictivas investigadas.

Finalmente, la operación policial concluyó con la intervención de numeroso material informático y la detención de ocho integrantes de la banda.

Como ha venido informando el Instituto Autor, la Policía Nacional ha llevado a cabo diferentes operaciones policiales con el objeto de mitigar la puesta a disposición al público de contenido protegido y garantizando la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Austria

El 24 de octubre de 2023, el Ministerio de Interior (Bundesministerium Inneres), a través de la Oficina Federal de Policía Criminal (Bundeskriminalamt) informó sobre la desarticulación de una red dedicada a la puesta a disposición al público de contenido audiovisual sin autorización. De acuerdo con lo dispuesto en el comunicado de prensa, la operación policial se inició en el año 2022 tras la denuncia interpuesta por una empresa de televisión de pago por la distribución en línea ofrecida de forma ilícita para acceder al contenido del proveedor.

Así mismo, respecto del funcionamiento, como recoge la información aportada por el Ministerio de Interior, los detenidos descifraban las señales de televisión ofrecidas por un proveedor de contenido, para posteriormente venderlo a los usuarios a través de distribuidores y comerciantes.

Derivado de lo atención, la operación policial finalizó con la detención de 20 personas y la incautación de numeroso material informático y los saldos bancarios por valor de 1,6 millones de euros.

Vietnam

En octubre de 2023, el Ministerio de Información y Comunicación (Ministry of Information and Communications), informó que, en colaboración con el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo (Ministry of Culture, Sports and Tourism) y el Ministerio de Seguridad Social (Ministry of Public Security), desarrollarán una unidad especializada para prevenir la vulneración de los derechos en de propiedad intelectual.

En primer lugar, destacar, que como recogen los medios de comunicación, actualmente se han localizado en el país más de 200 páginas web a través de las cuales se permite el acceso a contenido deportivo sin autorización, con más de 1.200 millones de visitas registradas en el año 2022.

Por otro lado, señalar que el actual sistema de bloqueo existente en el país supone que tras la identificación de la infracción debe elaborarse un documento, que normalmente tarda 2 días, para su posterior remisión a las autoridades. Así mismo, desde la Asociación de Popularización y Distribución de Cine (Hiệp hội Phát hành và Phổ biến phim) señalan que las actuales penas son muy leves, por ello, proponen un aumento de las penas de forma que sean suficientemente fuertes como para tener un efecto disuasorio.

 

Fuentes: Policía (La Policía Nacional desarticula una organización criminal dedicada a distribuir fraudulentamente contenido audiovisual), Bundesminalamt (Handel mit illegal entschlüsselten TV-Inhalten: 20 Festnahmen in Österreich), Dantri (Bộ TT&TT lập lực lượng truy quét vi phạm bản quyền trên môi trường số), Instituto Autor (España: La Policía Nacional desarticula una red criminal dedicada a la venta de suscripciones ilícitas a servicios de IPTV).

 

Volver arriba