España: El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual

  • 25 Jun, 2024
  • Silvia Pascua Vicente
AudiovisualEspañaLegislación

Silvia Pascua Vicente.

El 11 de junio de 2024, el Consejo de Ministros, a propuesta el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Transición Digital, acordó remitir a las Cortes Generales el proyecto de “Ley de Cine y de la Cultura Audiovisual” para su tramitación parlamentaria.

Como ha venido informando el Instituto Autor, el desarrollo de la normativa se incluye dentro del Plan España, Hub Audiovisual de Europa que tiene por objeto establecer y consolidar a España como destino estratégico e internacional para la inversión en el sector audiovisual.

En relación con el texto aprobado, fue ratificado por el Consejo de Ministros en diciembre de 2022, sin embargo, decayó tras la disolución del Congreso y el Senado por la celebración de elecciones generales. Tras el establecimiento del nuevo gobierno, en diciembre de 2023 el ministro de Cultura retomó las reuniones con representantes de las principales asociaciones de productores, distribuidores y exhibidores del sector audiovisual.

Acerca del proyecto de ley, tiene por objeto fortalecer la cadena de valor y la competitividad de la industria audiovisual en España, adoptar la normativa vigente en la materia a las nuevas tendencias internacionales de distribución, explotación y difusión del sector audiovisual, garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y difundir el patrimonio cinematográfico español.

Además, también está orientado a garantizar la defensa de la competencia en el mercado audiovisual, así como la obra cinematográfica y audiovisual en lenguas oficiales distintas del castellano.

Por su parte, el art.10 aborda la transparencia de la información sobre asistencia y visionado de las obras audiovisuales. En este sentido, al igual que las salas de exhibición, se establece que los prestadores de servicios de comunicación audiovisual deberán presentar los datos de visionado de obras audiovisuales.

En lo que respecta a las salas de cine, el proyecto de ley incluye la posibilidad de acceder a las ayudas de exhibición a todas las salas, con especial atención a las salas independientes de núcleos rurales.

Por otro lado, la normativa reduce al 20% la cuota de pantalla reservada a cine nacional y europeo (art.15), incluyendo el cine latinoamericano. Cabe señalar que la actual normativa sitúa la cuota en un 25%.

Por último, la disposición final quinta incluye la creación del Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual compuesto por representantes de la administración, de asociaciones y organizaciones de los sectores, y vocales de reconocido prestigio. Además, entre sus funciones se incluye el impulsar mecanismos de conciliación, mediación y arbitraje para la propuesta de acuerdos y solución de controversias.

Fuentes: Ministerio de Cultura (El Gobierno retoma el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual y lo remite a las Cortes), Ministerio de Cultura (Anteproyecto de Ley del cine y de la cultura audiovisual), Instituto Autor (España: El ministro de Cultura se reúne con el sector audiovisual para abordar la ley del cine y de la cultura audiovisual; Instituto Autor: España: El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley del cine y de la cultura audiovisual).

Volver arriba