España: El Ministerio de Cultura publica el boletín trimestral con las solicitudes abordadas por la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual

  • 20 Jun, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
EspañaPropiedad Intelectual

Silvia Pascua Vicente.

El 31 de marzo de 2025, el Ministerio de Cultura publicó el Boletín trimestral de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, el cual informa sobre los procedimientos llevados a cabo por la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (S2CPI) durante los meses de enero y marzo de 2025.

El art. 195 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) establece que la S2CPI es el organismo encargado de salvaguardar los derechos de propiedad intelectual frente a las vulneraciones cometidas por los responsables de servicios de la sociedad de la información. Al respecto, su función principal es combatir el uso no autorizado de material protegido por derechos de propiedad intelectual. En cumplimiento de sus funciones, la Comisión lleva a cabo diversas actividades, tales como la promoción de campañas de concienciación, el impulso de la autorregulación dentro de la industria, la cooperación con organizaciones que persiguen objetivos similares y la participación en organismos internacionales dedicados a la protección de la propiedad intelectual.

De acuerdo con el informe, desde el inicio de la actividad de la S2CPI se han presentado 1024 solicitudes, bloqueado en torno a 350 páginas web ilícitas y 1.255 dominios.

En particular, durante el primer trimestre de 2025 se presentaron 30 solicitudes de retirada de contenido, un dato significativamente mayor a las solicitudes del primer trimestre de 2024. De estas solicitudes, solo una de ellas fue inadmitida, dos de ellas archivadas por el desistimiento del solicitante y 27 han acabado con una resolución final.

Cabe señalar que, derivado de las modificaciones incluidas en el TRLPI a Ley 14/2021, de 11 de octubre, por la que se modifica el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, este procedimiento de salvaguarda también es aplicable a los prestadores de los servicios de la sociedad de la información de difusión de televisión por protocolo de internet (IPTV) y a los prestadores de servicios en línea que faciliten la elusión de la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Por otro lado, el informe destaca la aprobación del Real Decreto 1130/2023 por el que se desarrollan la composición y el funcionamiento de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual. Como informó el Instituto Autor, el Real Decreto se articula a través de tres capítulos. El primer capítulo incluye las disposiciones generales, indicando el objeto de la normativa y el régimen jurídico aplicable a la Sección Segunda. Por su parte, el capítulo II aborda la composición, función, actuaciones y funcionamiento de la Sección Segunda, de acuerdo con los artículos 193 y 195 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI). A continuación, el capítulo III, divido en tres secciones, regula “el procedimiento de restablecimiento de la legalidad para la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual”. 

De nuevo el documento destaca la “Recomendación (UE) 2023/1018 de la Comisión de 4 de mayo de 2023 sobre la lucha contra la piratería en línea de deportes y otros eventos en directo”. Como señalamos, a través del análisis realizado por Mercedes del Palacio, premio a la Divulgación en 2022, el texto tiene como objeto incentivar a los Estados miembros a implementar una serie de medidas para proteger los derechos de transmisión de eventos deportivos y otros eventos en directo.

Además, recuerda que a través del portal paneuropeo Agorateka de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), se ofrece un acceso rápido y sencillo a ofertas lícitas en línea. Este portal reúne páginas web que ofrecen contenido digital legítimo en áreas como música, cine, televisión, libros electrónicos, videojuegos y eventos deportivos. En la actualidad se han registrado 48 plataformas españolas. Por su parte, la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España está analizando la creación de un portal similar que recoja toda la oferta legal existente en el país.

Por otro lado, destaca el desarrollo de campañas de sensibilización, a través de las cuales fomentar y concienciar sobre el resto de los derechos de propiedad intelectual y promover el acceso legal y seguro a contenidos protegidos. Así como el Protocolo para el Refuerzo de la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual, cuyo propósito general es ofrecer una respuesta global a los esfuerzos que tanto las operadoras como los creadores están realizando para mejorar la aplicación de la legislación vigente en materia de protección.

El documento también hace referencia a la plataforma global WIPO ALERT,administrada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esta adhesión otorga al Ministerio de Cultura la capacidad de incluir y gestionar listados de páginas web que infringen los derechos de propiedad intelectual.

Por último, destaca el Convenio de colaboración, de 13 de junio de 2017, entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Liga Nacional de Fútbol Profesional, en materia de salvaguarda de los DPI en el entorno digital, permitiendo al Ministerio de Cultura una licencia de uso gratuita y no exclusiva sobre el software desarrollado por la liga para prevenir vulneración de derechos de propiedad intelectual.

Fuentes: Ministerio de Cultura(Boletín trimestral de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual), Instituto Autor (España: El Ministerio de Cultura inicia una campaña para fomentar y concienciar sobre el respeto a los derechos de propiedad intelectual; España: El Instituto Autor recopila las últimas novedades legislativas vinculadas a las industrias culturales y creativas, Recomendación de la Comisión Europea sobre cómo combatir la piratería en línea a escala comercial de deportes y otros eventos en vivo, por ejemplo, conciertos y representaciones teatrales, España: Creadores de contenidos y operadores de acceso a internet firman un protocolo para reforzar la protección de los derechos de propiedad intelectual).

Volver arriba