España: La Asociación Española de Videojuegos realiza un balance sobre el estado actual del sector

  • 10 Oct, 2020
  • Silvia Pascua Vicente
Españavideojuegos

Silvia Pascua Vicente.

El 29 de agosto de 2020, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), con motivo del día internacional del Videojuego, realizó un balance sobre el sector en España.

Como señala la nota de prensa, la industria del videojuego facturó 1479 millones de euros en 2019, derivados de la venta de más de 8,4 millones de videojuegos en físico, 1,1 millones de videoconsolas y 4,3 millones de accesorios, según los datos recogidos en el anuario de AEVI. Esto ha hecho que España se sitúe entre los 10 principales países del mundo en volumen de negocio.

Así mismo, se recoge que esta industria genera más de 9.000 empleos directos y un impacto en la económica de 3.500 millones de euros, según el estudio “El sector de los videojuegos en España, impacto económico y escenarios fiscales”, que analiza la dimensión económica del sector de los videojuegos en España. Como señala el informe la industria del videojuego representa el 14,3% del sector de edición, el 9,6% del sector de producción audiovisual (cine, video, televisión y música), el 3,8% del sector de la programación y tratamiento de datos, el 3,2% del sector de las telecomunicaciones y el 0,11% del PIB español en datos del 2016.

En cuanto a la contribución fiscal del sector de los videojuegos, se sitúa en los 106,5 millones de euros, en relación con los impuestos directos, indirectos, tasas y otras figuras tributarias.

Además, señalan que en España hay más de 15 millones de usuarios de videojuegos, en una franja de edad de que va desde los 6 a hasta los 64 años y una media de actividad de 6,7 horas a la semana. También se recoge que los esports cuentan con 2,9 millones de seguidores, situando a España en uno de los países con mayor densidad de aficionados dentro del mercado europeo.

Por otro lado, se incluye el impacto que ha tenido la crisis sanitaria de la covid-19 en el sector. Debido a las restricciones establecidas, los videojuegos se convirtieron en la opción favorita de ocio para millones de personas, al tratarse de una opción seguro y que permitía la socialización a distancia con amigos y familiares. Sin embargo, este sector también se ha visto afectado, especialmente en relación con el comercio minorista y los estudios de desarrollo locales, que se tratan principalmente de pymes y micropymes.

Por ello, desde AEVI se han llevado a cabo una serie de propuestas para impulsar el sector del videojuego, solicitando que se aplique a la producción de los videojuegos el mismo régimen de incentivos fiscales que se aplica a otras industrias culturales como el cine, así como la consolidación de líneas de ayudas directas para el sector.

Por último, el 16 de septiembre de 2020, la AEVI anunció la convocatoria de las ayudas al desarrollo de los videojuegos en España, dotada con hasta 10.000€ para el proyecto más innovador. Estas ayudas están dirigidas a los desarrolladores independientes, empleados o propietarios de algún estudio de desarrollo de videojuegos que podrán presentar sus proyectos hasta el 16 de octubre de 2020.

Fuentes: Asociación España de Videojuegos (Día Mundial del Videojuego: España es uno de los principales mercados de videojuegos del mundo con más de 15 millones de usuarios; AEVI convoca la tercera edición de ayudas de hasta 10.000 euros para impulsar el desarrollo de videojuegos en España; El sector de los videojuegos en España: impacto económico y escenarios fiscales; La industria del videojuego en España. Anuario 2019).

Volver arriba