España: La CNMC audita el cumplimiento de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual de financiar películas y series en el año 2022
- 10 Abr, 2025

Silvia Pascua Vicente.
El 20 de marzo de 2025, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) publicó el documento titulado “Informe sobre el cumplimiento en el ejercicio 2022 de la obligación de financiación anticipada de la producción europea de películas cinematográficas, películas y series para televisión, documentales y series de animación”, que refleja el grado de cumplimiento de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual obligados – televisiones, servicios bajo demanda establecidos en España y prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas que ofrecen televisión – de financiar películas y series europeas durante el año 2022.
En primer lugar, la CNMC aclara que el informe analiza el cumplimiento de la obligación de financiación anticipada de obra europea en el ejercicio 2022 y, por lo tanto, con sujeción a la Ley 7/2010, del 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual (LGCA), actualmente derogada. En este sentido, el art.5.3 de la LGCA establece que los prestadores de servicios están obligados a contribuir a la financiación anticipada de la producción de determinadas obras audiovisuales con el 5% de los ingresos devengados en el ejercicio anterior. En los casos de prestadores de servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública de cobertura estatal o autonómica, el porcentaje se eleva a un 6%.
A continuación, el informe señala que los sujetos obligados que han sido supervisados en el ejercicio del año 2022 ascendieron a 26 prestadores, 10 menos que en el año anterior. En términos generales, estos se clasifican en prestadores públicos, prestadores privados licenciatarios de diversos canales en abierto de Televisión Digital Terrestre (TDT), prestadores que comercializan sus canales y contenidos en la modalidad de pago, prestadores de comunicación electrónica que emiten canales y/o contenidos sometidos a la obligación y prestadores de servicio de catálogo de programas.
Así mismo, el documento destaca que, respecto al ejercicio del año 2021, el total de ingresos obtenidos por parte de los prestadores en el año 2022 alcanzó aproximadamente los 2.467 millones de euros. Además, la CNMC subraya que los ingresos provienen principalmente de la publicidad y de la cuota de abono. Por otro lado, destaca que varios siete prestadores han solicitado acogerse al art.22 del Real Decreto 988/2015 para transferir su obligación al ejercicio siguiente, al ser sus obligaciones de financiación inferiores a 200.000€.
En cuanto a la inversión en producción audiovisual de obra europea, se situó en torno a 381 millones de euros. A este respecto, la proporción de inversiones en series, tanto en lenguas oficiales en España como en lenguas europeas no españolas, abarca el 76,45% del conjunto de la inversión total. Por su parte, la inversión en series en lenguas oficiales fue de 250,9 millones de euros. Mientras que la inversión en cine y en producción independiente fue de 80 millones de euros en cada uno.
Por último, hay que señalar que con la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual (LGCA), se derogó la normativa anterior, pasando a regular en su sección 3ª del Capítulo III del Título VI la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual. La sujeción a la obligación deja de estar condicionada a la emisión de cine, de películas y series de televisión, así como documentales y películas y series de animación con una antigüedad menor de siete años desde su producción. Además, la obligación de financiación pasa a ser exigible a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual que, estando establecidos en otro Estado miembro de la Unión Europea, ofrezcan sus servicios en España. Igualmente, se contempla un nuevo régimen de obligaciones específicas y de exenciones.
Fuentes: CNMC (Informe sobre el cumplimiento en el ejercicio 2022 de la obligación de financiación anticipada de la producción europea de películas cinematográficas, películas y series para televisión, documentales y series de animación), Instituto Autor (España: Entra en vigor la Ley 13/2022 General de Comunicación Audiovisual).