España: La CNMC audita el grado de cumplimiento de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual de financiar películas y series en 2019
- 2 Dic, 2021
Leire Gutiérrez Vázquez.
En el mes de septiembre, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) publicó en su página web el “Informe sobre el cumplimiento en el ejercicio 2019 de la obligación de financiación anticipada de la producción europea de películas cinematográficas películas y series para televisión documentales y series de animación”, en el que refleja los resultados de auditoría realizados en relación al grado de cumplimiento de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual obligados – televisiones, servicios bajo demanda establecidos en España y prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas que ofrecen televisión – , de financiar películas y series europeas durante el año 2019.
En comparación con los datos publicados en el año anterior, la CNMC destaca que, en el ejercicio de 2019, y por primera vez en los últimos años, la financiación tuvo un descenso significativo.
En particular señala que ha realizado auditoria a un total de 21 prestadores de servicios, lo cuales han invertido a lo largo de 2019 un total de 360 millones de euros en obra audiovisual europea, lo que supone una disminución del 7,6% con respecto al ejercicio anterior.
Así mismo, la CNMC subraya en su informe un descenso del 13% de la inversión declarada por los prestadores auditados en series producidas en alguna de las lenguas oficiales en España, pasando de 253,34 millones de euros en el año 2018 a 237 millones de euros en el año 2019, aproximadamente. En el caso de la inversión en obras cinematográficas, la CNMC refleja que en el ejercicio 2019 se produjo un cambio de tendencia, existiendo un aumento en la inversión. Señalar que, en su totalidad, la proporción de inversiones en series, tanto en lenguas oficiales en España como en lenguas europeas no españolas, implicó casi el 75% del conjunto de la inversión total en el ejercicio 2019 declarada por los 21 prestadores auditados, disminuyendo con respecto al ejercicio anterior (78,3%).
En cuanto a la inversión en películas cinematográficas, en el año 2019 tuvo lugar una inversión total de 84 millones de euros, un 4,5% más que en el año 2018, representando un 22% del total.
Por su parte, la inversión en lenguas oficiales en España declarada a los efectos de esta obligación durante el año 2019 ascendió a 76,47 millones de euros, siendo un 8,7% superior a la analizada en el año 2018. Destacar que, según dispone el informe publicado, más del 85% de la obligación de financiación anticipada de obra europea se concentró en cuatro grandes grupos audiovisuales, Atresmedia, CRTVE, Mediaset, y Telefónica, especialmente en contenidos de ficción.
A saber, la Ley General de la Comunicación Audiovisual 7/2010, de 31 de marzo (LGCA) configura en su art.5 apartado 3, la obligación de que los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva, de cobertura estatal o autonómica, contribuyan de forma anual en la “financiación anticipada de la producción europea de películas cinematográficas, películas y series para televisión, así como documentales y películas y series de animación, con el 5 por 100 de los ingresos devengados en el ejercicio anterior”. Para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública de cobertura estatal o autonómica esta obligación es del 6 por 100.