España: Representantes de la industria cultural identifican 50 medidas para impulsar el sector cultural
- 12 Jul, 2023
Silvia Pascua Vicente.
El 3 de julio de 2023, se publicaron “Las 50 medidas que reclama el sector” desarrolladas por setenta personalidades vinculadas con las industrias culturales y creativas, entre ellas, Antonio Onetti – presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) – y destinadas a determinar los retos y las prioridades del sector cultural en España.
Como recoge el artículo, el sector cultural representa más del 3,4% del Producto Interior Bruto (PIB) español, creando más de 700.000 puestos de trabajo directos y más de 235.000 indirectos. Así mismo, destacan que un 12,4% de los españoles y un 17% de los extranjeros que viajan por España lo hacen en relación con algún evento cultural.
En primer lugar, podemos destacar que, de forma generalizada, reclaman un pacto de Estado por la Cultura, así como la continuidad del Ministerio de Cultura como organismo propio y la preservación de la libertad creativa y de expresión.
Por otro lado, también solicitan el desarrollo de la Ley de Mecenazgo, en línea con las legislaciones existentes en Europa y con especial atención al modelo establecido en Francia. Al respecto, cabe señalar que antes del adelanto electoral, como informó el Instituto Autor, se estaba desarrollando la reforma de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (Ley de Mecenazgo) que incorporaba, entre otras novedades, un incremento de los incentivos fiscales del mecenazgo.
Así mismo, revindican la aprobación de todas las medidas relacionadas con el Estatuto del Artista, con especial mención a la mejora fiscal de los creadores y autores autónomos. En relación con lo anterior, el Instituto Autor realizó un resumen de las medidas aprobadas y desarrolladas en el marco del Estatuto del Artista, hasta la fecha.
En materia de propiedad intelectual, buscan reforzarla en el entorno digital y tras el desarrollo de la inteligencia artificial. Además, reclaman una remuneración justa por el uso del contenido protegido en los proveedores de contenido y servicios digitales. En este punto, también reclaman la creación de una fiscalía y un juzgado comunitario especializados en propiedad intelectual.
Al mismo tiempo, otra de las reivindicaciones realizadas desde el sector es la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, como organismo autónomo que impulse la protección y promoción de los derechos de propiedad intelectual. En este sentido, como hemos señalado, desde el año 2021 el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) ha estado desarrollando el Proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos.
Por último, indicar que también se incluyen medidas destinadas a la protección y fomento del patrimonio cultural, los videojuegos y las artes escénicas, entre otras.
Fuentes: ABC Cultura (Las 50 medidas que reclama el sector cultural), Instituto Autor (España: La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la Ley de Mecenazgo; España: La Comisión de Cultura y Deporte aprueba el proyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derecho de Autor; España: El Instituto Autor realiza un resumen de las medidas aprobadas y desarrolladas en el mercado del Estatuto del Artista).