España: La Policía Nacional detiene a dos ciudadanos por la grabación de obras audiovisuales en salas de cine sin autorización
- 6 May, 2022
Andrea Hernández Bermúdez.
El 29 de abril de 2022, la Policía Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, publicó un comunicado de prensa anunciando la detención de dos ciudadanos que realizaban, sin autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual, grabaciones de las obras audiovisuales que eran proyectadas en las salas de cine (camcorders).
Como recoge el comunicado de prensa, los detenidos realizaban las grabaciones de las obras audiovisuales para luego reproducirlas y ponerlas a disposición de los usuarios en internet, percibiendo entre 250 y 400 euros por cada grabación realizada.
En relación con lo anterior, la investigación comenzó a inicios del año 2021, y es la primera investigación que ha logrado la detención de dos camcorders, a los cuales se les atribuye 14 hechos delictivos cometidos entre febrero del año 2019 y enero del año 2022. Asímismo, el comunicado señala que este tipo de operaciones son clave para desmantelar las organizaciones criminales vinculadas a este tipo de comportamientos ilícitos y proteger las obras audiovisuales y los derechos de propiedad intelectual ligadas a estas.
En este sentido, la Asociación Cinematográfica (Motion Picture Association – MPA), la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) y la Federación de Entidades de Empresarios de Cine de España (FECE), anunciaron la creación de una alianza que busca reforzar la innovación y la cooperación de la industria cinematográfica y con el objeto de proteger los derechos de la propiedad intelectual frente a la puesta a disposición al público de contenido audiovisual de forma ilícita, así como a los creadores y consumidores de contenido.
En este mismo comunicado, la alianza mencionada dio a conocer su nueva campaña de anuncios, que se verá en las salas de cine de toda España, y que tiene la finalidad de educar y concientizar a los consumidores sobre las consecuencias penales ligadas a las grabaciones de las obras audiovisuales en las salas de cine (camcording) y su impacto económico para las comunidades creativas.
Como ya ha informado el Instituto Autor, la Policía Nacional ha participado en otras operaciones que involucran la puesta a disposición del público de contenidos audiovisuales de forma ilícita. El 14 de febrero de 2022, se anunció la desarticulación de una organización internacional dedicada a la venta de decodificadores que permitían el acceso a contenidos audiovisuales de pago de forma ilícita, vulnerando los derechos de propiedad intelectual, destacando la colaboración entre las distintas organizaciones que componen y fomentan la industria creativa y la Policía Nacional.
Fuentes: Policía Nacional (La Policía Nacional detiene a dos “camcorders” dedicados a la grabación clandestina de películas de estreno en salas de cine); Federación de Distribuidores Cinematográficos (La MPA, Fedicine y FECE anuncian una alianza para luchar contra la piratería); Instituto Autor (España: La Policía Nacional desarticula una red dedicada a la venta de decodificadores a través de los cuales se ponía a disposición del público contenido audiovisual no autorizado).