Europa: El Observatorio Audiovisual Europeo publica un informe sobre las series de televisión europeas de alta gama

  • 28 Oct, 2020
  • Leire Gutierrez Vázquez
EuropaObservatorio Audiovisual EuropeoTelevisión

Leire Gutiérrez Vázquez. 

El 18 de septiembre de 2020, el Observatorio Audiovisual Europeo (European Audiovisual Observatory – EAO) publicó un informe bajo el título “European high-end fiction series: State of play and trends”, en el que analiza las series de televisión europeas de alta gama, definidas posteriormente como series cortas (de dos a trece episodios por temporada) realizadas para el conocido como horario prime time.

Según los datos publicados en el informe, esta categoría de series supone – aproximadamente – cada año la mitad de todos los títulos de ficción producidos cada año. Por ejemplo, en el año 2018, estas series cortas alcanzaron los 530 títulos. Como reflejan las gráficas publicadas en el informe, la producción de estas series tiene una tendencia al alza, que se ha visto especialmente impulsada por la inversión realizada por Servicios de Video Bajo Demanda (SVOD) como Netflix, HBO o Amazon Prime, y por la inversión de entidades de radiodifusión televisiva que, además de financiar series de televisión, también financian obras cinematográficas.

En relación a lo anterior, el informe destaca el papel que juega el Reino Unido tanto en la producción como en la explotación de series de televisión de alta gama. En particular, el EAO precisa que durante el período comprendido entre 2015-2018 – antes de su salida de la Unión Europea – el Reino Unido fue el principal productor (en número de temporadas, episodios y horas) y el principal exportador dentro de la Unión Europea, tanto de Televisión Bajo Demanda (TVoD) como de SVoD. Así mismo, también fue el principal exportador a territorios fuera de Europa.

Por otro lado, respecto a los canales de televisión, el informe analiza la competencia de los distintos agentes mundiales y su poder de inversión. A tal efecto, destaca que la evolución en la producción de series de alta gama deriva de la “necesidad de los canales de abrir sus proyectos a la financiación de terceros, ya sea a través de la preventa internacional sin impacto en los contenidos creativos o mediante coproducciones”. Así mismo, el EAO destaca que los servicios de video bajo demanda están “apostando” por un sistema de financiación al 100%. Respecto a ello, el informe destaca que este tipo de servicios digitales audiovisuales todavía representan un pequeño segmento en la producción de series cortas o de alta gama, pero que están introduciendo nuevos esquemas de producción.

Sobre las coproducciones, los datos publicados muestran un cambio en la evolución del modelo, pasando de un modelo de coproducción proyecto a proyecto a un modelo de paquetes de coproducción. En cuento al papel del productor, el informe destaca la importancia de los productores, los distribuidores y de los canales para la promoción de la propiedad intelectual y del talento, incluidos los creadores, los showrunners y el elenco.

Fuentes: European Audiovisual Observatory (European high-end fiction series: State of play and trends), Oficina Media España (Observatorio Europeo del Audiovisual: informe sobre la producción de series europeas de alta gama).

Volver arriba